Mundo Digital

C&T
viernes, 30 de enero de 2015 · 00:00
Evelio Martínez/COLABORACIÓN*
evelio@uabc.edu.mx
 
El estatus del internet: de banda ancha al hogar

El acceso a internet ha dejado de ser un lujo para ser una necesidad, así como el agua, electricidad y drenaje.
Las compañías que ofrecen este servicio se conocen como Proveedores de Servicios de Internet (ISP, Internet Service Provider).
El término "banda ancha” se refiere a la velocidad de información de un canal de comunicación, y es relativo al tiempo.
En la década de los 60 y 70, hablábamos de bits por segundo, en la de los 80 y 90, de kilobits (miles de bits por segundo), en la actualidad podemos hablar de megabits (millones de bits) y gigabits (1000 millones de bits).

La banda ancha al hogar
Existen varias tecnologías de acceso a internet de banda ancha por las cuales los usuarios residenciales (y de negocios) pueden acceder a la supercarretera de la información. Las más utilizadas, son las siguientes:
  • DSL (Digital Subscriber Line)
  • Cable modem
  • Fibra óptica (FTTH, Fiber To The Home)
  • Acceso Inalámbrico Terrestre
  • Satélite
  • BPL (Broadband over PowerLine)

El acceso por DSL y cable módem, son las tecnologías más empleadas en el mundo y en México, tanto para hogares como negocios. Por ejemplo, Telmex/Telnor/Axtel, utilizan una variante de DSL conocida como ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), es decir, la velocidad de subida y bajada es asimétrica. Las compañías de televisión por cable (Cablemás, Megacable, Cablevisión, etcétera), utilizan la tecnología con módem de cable, esta tecnología se llama Docsis (Data over Cable Service Interface Specifications). 
La fibra óptica al hogar se ofrece en pocas ciudades en el mundo; es la tecnología que ofrece mayores velocidades a los usuarios, en el orden de los Gigabits.
Las tecnologías inalámbricas terrestres hay en varias modalidades: tecnologías celulares como 4G LTE, WLAN (Wireless Local Area Network), son sólo dos ejemplos.
Las tecnologías de banda ancha por satélite son empleadas para dar acceso a comunidades rurales principalmente, pero las velocidades de información son más limitadas. Por último, BPL, una tecnología que utiliza las líneas eléctricas que llegan a nuestros hogares, también tienen un uso no muy amplio en el mundo.

La banda ancha en el mundo
Hay muchos sitios que hacen mediciones de velocidades de información de banda ancha al hogar. Uno de ellos Ookla (www.netindex.com), mide en tiempo real la velocidad de acceso a internet de 198 países.
Según las estadísticas de Enero de 2015, Singapur aparece en el primer lugar con 105.16 Mbps, seguido por Hong Kong con 97.23 Mbps, hasta llegar a Suiza con 44.93 Mbps, ocupando el décimo lugar.
Como dato curioso, no aparece Estados Unidos (EU) dentro de estas 10 compañías. EU se posiciona en el lugar 25 con 32 Mbps. En el caso de Latinoamérica, dentro de los mejor posicionados se encuentra Uruguay en el lugar 51 mundial con 20.56 Mbps; Chile en el lugar 64 con 14.29 Mbps; Brasil en el 76 con 12.61 Mbps.
México ocupa en esta lista de 198 monitoreados el lugar 85 con una velocidad promedio de 11 Mbps. Monterrey ocupa el primer sitio en el país con mejor velocidad de banda ancha con 19.68 Mbps. Como los mejores proveedores de acceso a servicios de banda ancha en el país, se encuentran Axtel y Iusacell. Estas estadísticas se encuentran basadas principalmente en dos tecnologías de acceso inalámbrico terrestre, mencionadas anteriormente, DSL y cable módem. No cuentan los accesos por fibra u otras tecnologías. 

El G.fast
El 11 de diciembre de 2013, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), aprobó un estándar que permite velocidades de información de hasta 1 Gigabit por segundo (Gbps), utilizando los cables telefónicos de cobre existentes.
El nuevo estándar, conocido como G.fast, podrá ofrecer velocidades de hasta 500 Mbps en ambas direcciones dentro de los primeros 250 metros de un punto de distribución de las compañías telefónicas. G.fast es una variante a las tecnologías DSL, lo cual con la instalación de un simple módem en ambos extremos (hogar y compañía que provee el servicio), será posible tener acceso a internet a esas velocidades.
Para poder ofrecer este servicios las compañías telefónicas proveedoras de servicios de Internet, tendrán que ampliar su red, instalando más, distribuidos por toda la ciudad.

Conclusión
Ustedes como usuarios se preguntarán, ¿por qué en nuestra localidad no podemos acceder a esas velocidades mayores de 100 Mbps? Hay varias respuestas. Una de las principales, es que en muchos países no hay una sana competencia entre los ISPs , llegando al extremo de haber monopolios u duopolios. Esto conlleva a que no haya servicios de calidad y que los costos del acceso a internet no sean atractivos para el bolsillo de los usuarios. Como se ve en la gráfica, aún los países de primer mundo como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, sólo por mencionar algunos, no están en los primeros lugares, imagínense qué sucede en los países subdesarrollados como el nuestro.
Para darles un ejemplo de disparidad de precios y servicios de calidad, en Singapur la compañía MyRepublic ofrece un paquete de banda ancha a internet de mil Mbps, mediante fibra óptica a un precio de aproximadamente 660 pesos.
Telnor/Telmex y otras compañías, ofrecen paquetes de acceso a internet de hasta 20 Mbps con un precio aproximado de 890 pesos; esa es la gran diferencia. Si deseas saber la velocidad real que te está ofreciendo tu proveedor, googlea "speed test” y encontrarás varias herramientas.
Aunque el reto de la banda ancha es un aspecto técnico, referente a la instalación de infraestructura y tecnologías de vanguardia por parte de los ISPs; diríamos que el reto más bien es regulatorio y de nivel de corrupción del país en cuestión, ya que puede existir la mejor legislación, pero si ésta no se aplica de manera adecuada y equitativa para todos lo operadores de los servicios, se cae en la no exigencia para que los ISP no instalen la mejor tecnología, amplíen la cobertura de su redes, den un buen servicio, competitivo y de calidad al usuario final.

*El autor es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Autónoma de Baja California. Reside en Ensenada, Baja California, México.

...

Comentarios