ANDANZAS ANTROPOLÓGICAS

Torneo de Piak y Tiro al Blanco

Por Dra. Claudia E. Delgado Ramírez*
jueves, 27 de julio de 2017 · 00:00
El viernes 16 de junio tuve la oportunidad de asistir al Torneo de Juegos Tradicionales Indígenas organizado por los directivos y profesores de la zona 711, a través de la supervisión escolar de Educación Indígena en Baja California. El torneo se llevó a cabo en San Antonio Necua, la comunidad indígena kumiai más cercana a la ciudad de Ensenada (a sólo 45 kilómetros de distancia).
Las autoridades de educación, los directivos y profesores, los familiares y los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria (telesecundaria) estuvieron muy activos, reunidos en los diferentes puntos de competencia; primero en el torneo de tiro al blanco con arco y flecha (atím arók) y luego en las explanadas preparadas para el piak. Niños y niñas indígenas kumiai, cucapá y pa ipai, representaron a sus escuelas portando una camiseta alusiva al torneo, sus familiares también visten los colores del equipo escolar, mientras estos estudiantes representan también a sus comunidades y a sus grupos indígenas. Durante el torneo se reaviva y efervesce la identidad indígena, el sentido de pertenencia a la comunidad y a la etnia; el atím arók y el piak se convierten en los brazos de la resistencia indígena. Estos dos juegos tradicionales suponen (al igual que otras actividades) la continuidad cultural de las etnias indígenas nativas de Baja California. Durante el torneo esta continuidad se muestra de manera "programada”, sin embargo se presenta de manera espontánea durante la preparación que antecede al evento; en estos días previos, la elaboración de arcos y flechas, así como de la bola y el bastón para el piak, ponen de manifiesto el profundo conocimiento que los indígenas tienen sobre el territorio (su flora y su fauna por ejemplo) y sobre el cosmos (la relevancia de los ciclos lunares). Un profesor indígena kumiai, es un ejemplo de lo que menciono; mientras elabora diversos arcos, cortando y quemando la corteza de la madera de sauce para darle flexibilidad y luego tallándolos para curvar el arco, platica sobre la importancia de hacer los cortes de los árboles durante un determinado momento del ciclo lunar. También nos platica sobre las plumas de zopilote y guajolote que dan dirección a las flechas de guatamote y sobre el tallado de puntas de vara prieta. Las bolas para el juego de piak se tallan del encino, pero es preferible el palo tornillo, un "primo hermano” del mezquite. Por supuesto, a la par del seguimiento de la forma tradicional de elaborar los arcos y las flechas viene también la innovación, nuevas materias primas que por su flexibilidad ahora se convierten en materiales predilectos para elaborar arcos sencillos pero funcionales para los estudiantes de la primaria en el torneo. Mientras elabora arcos y flechas, el profesor va enseñando a sus estudiantes su elaboración, va transmitiendo espontánea y casualmente un conocimiento ancestral kumiai, va reproduciendo y llenando de contenido aspectos de su cultura que permanecen ahí, resistiendo. Sin ningún contenido curricular de por medio, los profesores indígenas cumplen a cabalidad uno de sus propósitos: cultivar los rasgos culturales que identifican y distinguen a un grupo indígena. Quizás nos hemos preocupado mucho por las formas que debiera adquirir la educación indígena y hemos perdido de vista los detonadores de la reproducción cultural cotidiana en la escuela. Sin duda, el torneo de juegos tradicionales indígenas, a través de los profesores, detona en los adultos (familiares y profesores) y en los niños, niñas y jóvenes un fuerte orgullo identitario así como una socialización de conocimientos ecológicos indígenas y de otras formas de resistencia cultural.

* Cinah-BC





...

Comentarios