LA BUFADORA
BUFADORA
Por El Mosquito
Esta columna se une a las expresiones de pena y dolor de una buena parte de la población por el fallecimiento del señor Alfredo Cañas Mendoza, hombre que durante casi toda su vida profesional se desempeñó como técnico y ejecutivo en la industria de la radio y la televisión en Ensenada.
Cañas Mendoza fue un actor determinante para el mantenimiento de la libertad de expresión y el impulso a valores democráticos de la comunidad ensenadense, pionero de las líneas abiertas en la radio desde donde dio voz a los radioescuchas que desde sus teléfonos denunciaban injusticias y hacía propuestas a las autoridades o simplemente opinaban sobre los diversos asuntos de la ciudad.
Hombre sereno, prudente y abierto a todas las ideas, dio espacios en la radio no solamente a periodistas y comentaristas, sino a personas de todas las ideologías que desde las estaciones que administraba, se proyectaron, muchos de ellos hasta lograr figurar en el escenario político, lograr candidaturas y hasta posiciones de elección popular.
Alfredo Cañas Mendoza fue un ser humano de una sola pieza, impulsor y promotor de la cultura desde la radio, pero también en lo personal como parte de agrupaciones y como funcionario público en varios gobiernos sin importar el partido político del que emanaron.
A la fecha de su fallecimiento, desempeñaba el puesto de titular del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada. ¡Descanse en Paz Don Alfredo Cañas Mendoza!
Renovaciones y ratificaciones tricolores
Mañana el Partido Revolucionario Institucional (PRI) renovará y ratificará a sus comités directivos municipales (CDM) en los cinco municipios del estado, con lo que prácticamente quedará listo para el arranque del proceso electoral estatal el próximo 6 de diciembre.
Este mosco sabe que la cita será en Tijuana en la sede del PRI en Tijuana a las 12 del día.
De Ensenada será ratificado el actual dirigente Sergio Almazán Olachea, pero llevará como secretaria general a María Leticia Cossío Martínez, quien asume por primera vez el puesto.
De Rosarito, repetirá en la presidencia del CMD, Cristian Medina Peña, la secretaria general será a partir de mañana, Dora María Esquivel Machado.
Habrá renovaciones en Tijuana donde asumirá la dirigencia Jonathan Serna Zuno y Dulce Janeth Valdez Valerio, secretaria general.
De Mexicali, el nuevo presidente será Álvaro Aldrete Gruel, quien lleva como secretaria a Brenda Lorena Roa Aguilera.
Por Tecate, asumirá la presidencia la única mujer de los 4 CDM tricolores, ella es Alma Gloria López Valenzuela, quien llevará de secretario a Magdaleno Montiel Blancas.
Todos ellos estarán rindiendo protesta ante el presidente estatal de ese partido Carlos Jiménez Ruiz y el delegado nacional del mismo Eduardo Bernal Martínez y obviamente la secretaria general Guadalupe Gutiérrez Fregozo.
No sé si ya te diste cuenta observador lector, pero gran mayoría de las presidencias municipales del tricolor son varones y solo una mujer, la de Tecate está al frente.
Lo que se juega en 2021
Nomás para refrescarte la memoria, en el proceso electoral 2021 estarán en juego la gubernatura del Estado, 5 presidencias municipales, 17 diputaciones de mayoría relativa, 8 diputaciones de representación proporcional, 5 sindicaturas y 63 regidurías.
Y ya que estamos en ésto, te comento desesperado lector, que las campañas para la gubernatura será del 4 de abril al 2 de junio de 2021 y para diputaciones y ayuntamientos, del 19 de abril al 2 de junio de 2021.
Los tiempos para las precampañas aún no están definidos, pero como tú y yo, conspicuo lector, no somos tontos nuevos, bien sabemos que muchos están en esas tareas desde hace un buen rato, sobre todo los que tienen puestos en el gobierno desde donde se están proyectando de diferentes maneras que van desde el cabildeo de los boletines de prensa, mañaneras, entregando despensas y apareciendo en espectaculares con el viejo y conocido truco de la promoción de revistas.
Y, es que, en esto de la política, hasta el más chimuelo masca tuercas. ¿A poco no?
Obstinado
De que es obstinado, ni duda cabe, el gobernador Jaime Bonilla Valdez ya casi convence al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, de que una vez finalizadas las elecciones del 2021, se cumpla con la regularización de “autos chocolates”.
Posiblemente el tema ya hubiera quedado planchado, pero las próximas campañas electorales lo detuvieron, según dejó entrever el presidente quien ha pedido que no se use el tema como campaña política.
Decepcionados
Ayer Ensenada fue tema en la “mañanera” del presidente López Obrador, a pregunta de un periodista ratificó el otorgamiento del permiso para exportación para la empresa a la que se refirió como Sempra, aunque en realidad es para Energía Costa Azul.
De paso el mandatario dio su espaldarazo a la consulta vecinal que realizó el Gobierno Municipal en la que se puso a consideración de la comunidad -no la entrega del permiso- la realización de las obras que como parte de su programa de responsabilidad social, la empresa hará en el municipio con una inversión de 430 millones de pesos.
Las declaraciones del presidente marchitaron y decepcionaron a más de uno de los seguidores de la 4T, que se han manifestado en contra de la empresa sin ningún fundamento real.
Por cierto, algunos de ellos exigen con la mano izquierda pero cobran con la derecha.
...