BAÚL DE MANÍAS

Que trata de Crí Crí, la mexicanidad, los higos y los nopales

Por: Ma. Cristina Álvarez-Astorga
martes, 28 de septiembre de 2021 · 00:00

Típico caso: estaba yo wikipeando cuestiones relacionadas con el higo y el nopal, y de repente, saz, me vino a la corcheósfera esa tonadilla de Crí- Crí que dice-dice: “El Comal le dijo a la olla, Oye olla, oye-oye… ”
https://www.youtube.com/watch?v=l_J_KQddCFc .

Dice un dicho que “no hay nada más mexicano que el mole”. Y yo digo que sí hay algo por lo menos igual de mexicano que el mole: Crí-Crí. Oiga atentamente esta rolita y dígame si no es una fantástica lección de lo que vendría siendo precisamente la muy mentada mexicanidad.

Y ahora, volvamos al nopal y al higo. Yo no sabía (me enteré hace un par de clics) que el higo y el nopal, o como diría un latino culto, el “Ficus carica” y el “Opuntia ficus-indica”, vienen siendo (nada más y nada menos) eso: Ficus…

¿Y qué carambas es “ficus”? Dice la Wikipedia, dice ella: “El género Ficus contiene alrededor de 900 taxones específicos e infra-específicos aceptados, de árboles, arbustos y trepadoras de la familia Moraceae, tribu monogenérica Ficeae, oriundas de la zona intertropical, con algunas de ellas distribuidas por las regiones templadas. La mayoría son perennes, excepto las que vegetan en latitudes no tropicales y zonas con una larga estación seca”.

¡Ándi! Más claro ni el “You Báiden” del Cabecita de algodón, alias Peje, alias Mister Pejident.

En México al nohpalli (o sea, al “Opuntia ficus-indica”) le decimos nopal, y eso nomás porque nuestra lengua nacional no es más que (ni menos que) un dialecto mexicano del castellano. Y alégueme. Es de todos conocido que el náhuatl ha contribuido al léxico de nuestra lengua nacional con por lo menos dos mil voces, que vienen siendo un titipuchal. Sin ir más lejos, ahí tiene usted la palabra titipuchal. Viene del náhuatl “tliltic” (cosa negra) y “potzalli” (montón de tierra).

Y aquí el obligatorio breviario: el náhuatl (“nāhuatlahtōlli”… en náhuatl) es una macro-lengua yuto-nahua que se habla en México y Guatemala. Existe, por lo menos, desde el siglo V, aunque no es hasta que se diferencian el yuto-nahua del sur y el proto-nahua (c. siglo III) que comienza a ser exacto decir “hablar náhuatl” en sentido estricto.

En la actualidad, el idioma náhuatl (también llamado “mexicano”, cierrrrrtamente) es la lengua autóctona de México con mayor número de hablantes, con cerca de tres millones, la mayoría bilingües con el español… o trilingües con el inglés. ¡Ándi y recontra ándi!

A lo mejor allá en la iberósfera original (que hoy día viene siendo una iberosferita del tamaño de un charalito) al nopal le dicen higuera de paleta, por aquello la tuna. Y por aquello del ficus. Al final de este farragoso párrafo lo único que debe quedar “ferpectamente” claro es que la palabra higo viene de la no menos palabra ficus.

A modo de epílogo: Estudios del ADN indican que la O. ficus-indica fue domesticada a partir de especies de Opuntia del Centro de México, o sea, que si teníamos alguna duda, ya no la tenemos: el nopal es originario de México. Y ajúa.

Y entonces aquí me da una especie de nostalgia al revés, porque se me ocurre que alguien debería escribir una canción que se llamara “El nopal le dijo a la higuera” (mh, por ejemplo… “güera, güera…si me muero… ¿quién te encuera?… ¡Uhhhhh!...)

Ok. Mientras aparece el nuevo Crí-Crí, voy a recetarme más medicina del auténtico Dr. Crí-Crí. Ahitá.
https://www.youtube.com/watch?v=0Qe80tTI1uo&list=PL8652879D0827200C .

bauldemanias@hotmail.com 

 

...

Comentarios