LA BUFADORA
Pobre recaudación
En Ensenada, al igual que en muchas ciudades del país, su gobierno municipal ha sido históricamente un mal recaudador, a tal grado que el 60 por ciento de propietarios de terrenos no pagan el impuesto predial, y en cuanto a las dependencias estatales, también es muy grande la cartera vencida por la falta de cultura en el pago del agua.
Además, el grueso de los automovilistas en esta frontera, tampoco se preocupan por estar al corriente en la renovación de la tarjeta de circulación, así que la base de contribuyentes sigue siendo la misma, y los pocos que sí están al corriente reciben servicios públicos deficientes, sólo hay que observar el estado de las calles y el alto índice de delitos del fuero común que se registran en este puerto.
Y a nivel nacional es similar, pues en los últimos 32 años, México es el tercer país -de 20 analizados-, con el peor avance en el total de ingresos tributarios obtenidos anualmente en América Latina y el Caribe, según revela la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Mientras que en 1990 la recaudación del país fue equivalente a 12.1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), en 2021 apenas sumó 4.6 puntos y llegó a 16.7 por ciento, señala el estudio “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe, 2023”.
El promedio de la región de 1990 a 2021 aumentó siete puntos al pasar de 14.7 a 21.7 por ciento del PIB.
México se quedó detrás de Guyana y Costa Rica, que aumentaron 1.6 y 1.8 por ciento, respectivamente.
En contraste, Bolivia fue el país con el mayor avance, al pasar de 6.5 a 22.6 por ciento de su PIB de 1990 a 2021, un alza de 16.1 puntos, seguido de Argentina, con un avance de 15.8 puntos.
De acuerdo con el estudio de la OCDE, en 2021 los ingresos tributarios de México retrocedieron 1.1 puntos respecto a 2020, cuando fue de 17.8 por ciento del PIB.
Al igual que los países del Caribe, México vio limitada su recuperación por la reducida actividad turística y el espacio tributario para estimular la economía, según la OCDE.
Además, México tiene un bajo nivel de recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por varios factores, entre ellos, el alcance de las exenciones.
A esto se suma que nuestra nación tuvo menores ingresos por impuestos relacionados con el medio ambiente que se aplican a la energía y redujo el IEPS a diesel y gasolina para contener la inflación de combustibles en 2021, precisa el documento.
“El empeño de los gobiernos por mantener los precios de la gasolina afectó la recaudación del IVA a combustibles”, añade.
Por tanto, es necesario que los tres órdenes de gobierno implementen estrategias para incrementar su recaudación sin castigar más a los contribuyentes cautivos.
Sin embargo, los organismos gubernamentales deben hacer un esfuerzo para reducir sus elevadas nóminas y destinar un porcentaje más significativo de sus ingresos para mejorar la prestación de los servicios y construir las obras de infraestructura que se requieren.
Si las autoridades pretenden cobrar impuestos de primer mundo, deben ser mejores administradores y ofrecer servicios de calidad que fomenten una cultura de pago.
Graves afectaciones
Además del excesivo tiempo que implica recorrer el tramo Chapultepec-Maneadero -que va para su segundo año en proceso de modernización-, los propietarios de los negocios establecidos al final de la avenida Reforma sufren serias afectaciones económicas, y muchos están a punto de quebrar, a pesar de su heroico esfuerzo para sobrevivir a la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, ningún representante popular, léase senador, diputado o regidor, ha tenido la sensibilidad para ofrecerles ayuda, porque están muy ocupados en sus anticipadas campañas de reelección o por apostar todas sus canicas a la “corcholata” que aspira a ganar la presidencia de la república.
Los medianos, pequeños y micro empresarios que se ubican en ese sector de la ciudad requieren de apoyos y estímulos importantes, y aquí es donde queremos ver a los dirigentes de la iniciativa privada salir en defensa de esta causa, porque se observan más cerca de las esferas del poder.
Las autoridades piden comprensión y paciencia, además de asegurar que una vez terminada la obra los beneficios serán mayores, pero tal vez cuando corten el listón de inauguración no haya nadie que lo agradezca.
Ojalá que venga pronto a Ensenada Jorge Nuño Lara, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), instancia responsable del proyecto de ampliación del llamado “tramo de la muerte”, para que ordene que agilicen los trabajos, porque van a paso de tortuga.
Y ya lo anticipamos en este espacio, si no terminan la obra antes de las elecciones de 2024, no se sorprendan de que se refleje en las urnas.
Que para octubre
Los partidos de la alianza Va por México estiman que para septiembre u octubre pueda definirse quién será el candidato de la oposición que competirá en 2024 por la presidencia de la república.
Pero la senadora Lilly Téllez advirtió que mientras las “corcholatas” morenistas están tomando ventaja, la alianza opositora ya va tarde.
La legisladora panista y también aspirante a la presidencia dijo que es necesario definir cuánto antes el método de selección para que la oposición tenga ya un candidato competitivo con nombre y apellido.
El problema es que todas las encuestas serias vaticinan que si los comicios fueran en este momento Morena ganaría sin importar quien sea su candidata o candidato, aunque también reflejan que no tendrían mayoría calificada en la Cámara de Diputados ni en el Senado de la República.
Verdes con Ebrard
Al canciller Marcelo Ebrard se le veía feliz en medio de la euforia de una marea verde que le gritaba sin cesar: ¡presidente! ¡presidente!
La corcholata reconoció que dentro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el aspirante presidencial de Morena más respaldado, tanto que, presumió, si hicieran una encuesta le ganaría al resto.
Al participar en la Convención Nacional del PVEM, el secretario de Relaciones Exteriores afirmó que desde enero pasado trabaja con las redes que se han conformado dentro de ese partido para impulsar su aspiración.
Sin embargo, advirtió que él competirá por Morena y defenderá hasta el final una coalición de su partido con el PVEM y PT, como hasta ahora.
Un simpatizante invidente aprovechó para enviarle a presidente López Obrador un mensaje a través del Canciller.
“Sé que el presidente lo escucha, dígale que no hace bien a México polarizar y dividir entre fifis y chairos, dígale que todos somos mexicanos. Yo soy aspiracionista, espero ser diputado, dígale que todos somos mexicanos”, pidió.
“Sale, yo le digo”, le contestó Ebrard.
¿Rompimiento con el PT?
Por cierto, el presidente López Obrador exigió a Ricardo Mejía, candidato del PT al gobierno de Coahuila y subsecretario federal de Seguridad hasta enero pasado, no utilizar su nombre e imagen para promoverse.
El primer mandatario descalificó a Mejía, a quien antes consideraba como un colaborador honesto.
En el encuentro que sostuvo con gobernadores de Morena el pasado miércoles en Palacio Nacional, López Obrador llamó a cerrar filas en Edomex y Coahuila y a no tolerar “traiciones” contra el partido y el gobierno.
...