LA BUFADORA
¿Caras nuevas?
Por: El MosquitoCon la reciente reforma a la ley electoral de Baja California, los partidos políticos estarán obligados a postular -en las planillas a munícipes y en las fórmulas de diputados locales- a candidatos indígenas, jóvenes, discapacitados y representantes de la comunidad LGBT, que de entrada ocasionará que aparezcan caras nuevas.
Así que será interesante observar cuáles activistas que forman parte y defienden las causas de hombres y mujeres con alguna limitación física, así como de aquellos que luchan por los derechos de las personas con preferencias sexuales diferentes, se animan a participar como contendientes, en especial por el lado de la oposición, porque seguramente en Morena, por ser el partido en el poder, sobrarán los suspirantes de esos grupos catalogados como vulnerables y minoritarios.
En cuando a las cuotas de candidatos indígenas y de jóvenes no habrá tanto problema, y en el municipio de San Quintín podría buscar la reelección la legisladora morenista Dunnia Montserrat Murillo López, o bien, personajes como Fidel Sánchez busquen imponerse como candidatos con el argumento de que ya le toca.
Noche del grito
En le cabalgata de aspirantes a los diferentes puestos de elección popular, no pueden dejar de observarse los movimientos de cada uno de los actores, quienes tienen que saber que las promesas se cumplen y los errores se pagan, porque en esta carrera no puede haber ingenuos ni sorprendidos.
Por ejemplo, sin saber cuál pudiera haber sido su motivación, una de las aspirantes a la presidencia municipal de Ensenada, la secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género, Miriam Cano Núñez, pasó la noche del 15 de septiembre, “acompañando a buenos amigos”, según consta en sus redes sociales, donde aparece en el festejo del alcalde Armando Ayala Robles, con la diputada Claudia Agatón y otros personajes de Ensenada, lo cual pudo haber sido a invitación del jefe de la comuna o de manera oficiosa, pero ese no es el punto, y menos ahora que el presidente municipal y la legisladora local petista conviven de manera más amistosa con la mandataria de la entidad.
El punto a resaltar es que, como funcionaria estatal, su lugar de celebración debió haber salido en la capital del Estado, donde estuvieron los titulares de todas las dependencias, varias de ellas encabezadas por ensenadenses, como es el caso de la secretaria de Pesca, Alma Rosa García Juárez, el director del Cobach Juan Eugenio Carpio Ascencio, la directora del DIF Mónica Vargas Núñez y la oficial mayor del Gobierno del Estado, Rocío López Gorosave, todos ellos firmes junto a su líder, que es la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Ni tan verde
Por cierto, que Marina del Pilar Ávila Olmeda se vio bastante verde la noche del grito, pero nada más por el color de su vestido, porque tuvo dos detalles que hicieron notar su seguridad y solvencia, el primero cuando le falló el micrófono en el momento crucial de la arenga, lo que supo resolver con agilidad mental, improvisando bien, y el segundo al acudir a una de las taquerías más socorridas por los mexicalenses, causando grata sorpresa entre los comensales noctámbulos.
Se hace notar
Ya hablando de los aspirantes, la que se está haciendo notar con mayor frecuencia es Rocío López Gorosave, a quien se le ha visto reunirse con transportistas, deportistas, grupos de mujeres y colonos, lo mismo en eventos institucionales que en espacios no oficiales, lo que habla que su apuesta no es “a ver si pega”, sino que trata de ir a la segura, y más en estos momentos de definiciones, porque los tiempos que corren son precisamente para dar la cara, y eso ayuda a quienes tienen el interés, pero también para los electores.
Los hombres del PAN
Un chismosísimo pero confiable militante panista confió a este indiscreto insecto que, sobre el escritorio de la presidenta del PAN en Ensenada Carmen Íñiguez Casanova, hay una lista de nombres que la dirigente y sus principales colaboradores y asesores están analizando para ser considerados en el próximo proceso electoral, ellos son el ex diputado federal y ex secretario de salud estatal Francisco Vera González, el empresario y ex presidente de la Canirac Iván Nolasco Cruz; el empresario y presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Marco Antonio Estudillo Bernal; el dirigente de ejidatarios Raymundo Carrillo Huerta; el ex presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción y del CCEE, Orlando López Acosta; y, Rafael Chávez, entre otros.
Pero qué necesidad
Severas críticas dentro y fuera del país generó la decisión del presidente López Obrador por invitar a marchar a contingentes de los ejércitos ruso y nicaragüense en el Desfile por la Independencia.
La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, reprochó la participación rusa, a un año y medio de la invasión a su país, que ha dejado miles de muertos.
“El Desfile Cívico Militar en Ciudad de México, mancillado por la participación de un regimiento ruso: sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre”, acusó.
“¿Cómo de coherente es, señor Andrés Manuel López Obrador, su política de neutralidad y su condena de la agresión contra mi país?”, escribió en su cuenta de X.
En redes sociales se criticó también al primer mandatario por la presencia de delegaciones de China, Cuba y El Salvador.
Senadores del Grupo Plural señalaron que “(…) manchó hoy de sangre el Zócalo de todos los mexicanos, porque desfilaron representantes de la invasión criminal rusa a Ucrania, y del despotismo nicaragüense, ladrón de casas y universidades”.
En redes sociales resaltaron que sí estuvieron presentes los representantes de otros gobiernos, pero no las cabezas de los Poderes de la Unión.
Pena ajena.
...