DESDE EL VIGÍA

Nuevas reglas

Por: El Vigía
jueves, 31 de octubre de 2024 · 00:00

 Todas las políticas públicas, sobre todo las que impactan a la economía, tienen efectos en el largo plazo, positivos o negativos, como lo fue el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que hace 30 años fue duramente criticado por los partidos que en ese entonces eran oposición y hoy son gobierno, pero debido a que ese acuerdo internacional nos convirtió en el principal socio comercial del país más poderoso del mundo y recibir una importante cantidad de inversiones extranjeras, ahora hasta lo defienden.

Es por ello que se debe tener mucho cuidado para reformar los esquemas jurídicos que permitieron la consolidación del T-MEC, porque el gobierno federal alista nuevas reglas para la participación de la iniciativa privada en el mercado eléctrico a través de energías renovables.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó al inicio de esta semana que los particulares podrán invertir en la generación de energía, pero con ciertas condiciones para garantizar la estabilidad del servicio.
Informó que la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en un conjunto de disposiciones para regular al sector privado, que podrá participar hasta el 46 por ciento del mercado.
“¿Qué problema tienen las fuentes renovables? Que no siempre están funcionando. Como es solar, pues entonces cuando hay sol generan; y cuando no hay sol, no generan. La eólica, ¿qué problema tiene?, pues cuando hay aire, genera; cuando no hay aire, no genera; les llaman ‘intermitentes’. Pero el sistema eléctrico debe recibir una energía constante porque, si no, pues estas intermitencias generan problemas, incluso técnicos”, dijo.
“Entonces, ahora se cambió la regla y se van a cambiar las reglas: no puedes entrar en cualquier momento bajo cualquier circunstancia, porque incluso vas a generar problemas técnicos. Entre las reglas que se están planteando es: Tienes que tener bancos de baterías, tienes que tener un sistema que garantice que el voltaje va a ser constante, o sea, reglas técnicas”, precisó.
La presidenta advirtió que la compañía española Iberdrola puede participar, pero con nuevas reglas.
“Entonces, esta idea de que Iberdrola entra como entraba antes, pues no necesariamente. Sí va a haber espacio para la inversión privada, pero con ciertas reglas o esas reglas tienen que ver con la transmisión de electricidad, con que lo que entre al sistema no genere problemas técnicos”, refirió.
“Vamos a decirlo así, y siempre la empresa pública, la que es del pueblo de México, va a garantizar que tenga el 54 por ciento al menos de la generación eléctrica”.
La mandataria adelantó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también tendrá que generar mayor energía, con menor contaminación.
“Y otra parte, el 46 por ciento que les toca a los privados, pues también va a crecer”, aseguró.
Sheinbaum firmó el martes pasado la reforma constitucional que transformó a Pemex y a la CFE de Empresas Productivas del Estado en empresas públicas, y dio a conocer que en las próximas semanas presentará el Plan Nacional de Energía.
Aclaró que los cambios buscan el fortalecimiento de las instituciones, sin que esto implique cerrar la puerta al capital privado.
“Eso no significa que no haya inversión privada, esencialmente lo que se está planteando es fortalecer la empresa pública y que en particular CFE esté a cargo al menos del 54 por ciento de la generación eléctrica”, reiteró.

...