EL SOPOR DEL BUITRE
Manitas dobladas
Por: Gerardo Sánchez García*Cuando en política se juega a las vencidas hay que medir previamente el tamaño y fuerza de los rivales.
No es suficiente el tener la razón financiera y jurídica, ni tampoco creer que se tiene todo el poder y la partida ganada.
Es en estos casos cuando las y los asesores deben decir la verdad y no dorar una píldora que se vuelve muy amarga a la hora de tragarse. Es la diferencia entre los muchos likes de un tiktok y la cruel y rejega realidad.
ESCOLTAS, ¿PORQUÉ Y A QUIÉN?
Según el Encargado de Despacho de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, hay 25 elementos de la policía municipal asignados como escoltas a distintas personas.
Informó que la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz y el mismo cuentan con esa protección y asintió corporalmente cuando se le preguntó si "el senador" tenía guardia municipal.
¿Por qué darle protección a un legislador federal, cuando debería ser el propio Poder Legislativo o el gobierno federal quien lo cuide?, o bien, en caso de sentirse inseguro en el municipio donde afirma mejoró la seguridad, ¿no tendría que cubrir su propia custodia?
Pero al indagar en el tema, resulta que también un ex funcionario y ahora asesor municipal también tiene un agente asignado, ¿por qué?, ¿a qué le teme?
Tampoco resulta lógico que un director que no tiene injerencia alguna en temas de seguridad sea escoltado.
En Ensenada hay un grave déficit de agentes municipales, por lo que el mayor número de policías deben dedicarse a proteger a la ciudadanía, que es la que les paga tanto a ellos, como a sus respectivos mandos, y no para que los anden asignando como guardias, choferes, niñeros o guachomas de nuestros temerosos políticos.
HOMOLOGAR REGLAMENTOS
En la reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso del Estado, el nuevo jefe policiaco de Ensenada, Monreal Noriega, presentó una propuesta que de tan lógica resulta extraordinaria.
Propuso homologar los reglamentos de tránsito de los municipios bajacalifornianos, ya que algunos de ellos tienen notables diferencias, incluso contradicciones que dejan indefenso al automovilista que circula por la entidad.
Mencionó algunos ejemplos de estas normas totalmente distintas desde la variación de los montos en las multas, las cuales pueden tener un costo en el municipio X y otra en la municipalidad Y.
Imagínese usted que mañana se le ocurra a algún regidor, regidora o regidore que la luz roja deba de ser guinda porque es el color de la cuarta transformación y prohibir el amarillo porque le recuerda al difunto partido del sol azteca.
Las reglas de tránsito deben ser universales y por lo tanto las normatividades municipales en esta materia deben ser por lo menos congruentes, similares y no contradictorias.
MISTERIO SIN RESOLVER
La semana pasada en esta columna hablábamos de las cuentas chinas municipales en torno a los diferentes montos que aplica el gobierno municipal para cobrar el Derecho al Alumbrado Público (DAP), cuando se supone que es una sola tarifa la establecida.
Algunos lectores me cuestionaron sobre la veracidad de lo publicado, lo cual pude demostrar con la documentación correspondiente.
¿Entonces por qué cobran distinto a lo que establece la Ley de Ingresos Municipal?, me reviraron. Eso lo tendrá que responder tanto Recaudación de Rentas como la Tesorería Municipal, por lo que debo confesar y asumo mi total ignorancia sobre la explicación respectiva.
DOMINGO DE MARCHAS
Este domingo primero de diciembre estaban anunciadas dos marchas-manifestaciones en esta ciudad.
Una de ellas convocadas por Unidos por la Defensa del Issstecali, la cual no se sabe si se realizará o no, luego de la firma del documento de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el cual exorciza los fantasmas que asustaban a burocracia sindicalizada y trabajadores magisteriales.
La otra protesta sigue firme, once horas, salida Cearte y termina Plaza Cívica de la Patria, es en defensa de los derechos y dignidad de las personas con discapacidad.
Desafortunadamente, la firma de uno o muchos documentos no podría resolver la discriminación, rezago e injusticias existentes para ese sector de la población.
FRASES
Con éxito, los amigos son muchos. En el fracaso, un amigo es mucho.
(Federico Moggia)
*El autor es periodista y atlantista elsopordelbuitre@hotmail.com
...