CIENCIA Y DESARROLLO

Criterio y decisión en la inteligencia artificial

Por: Dr. Gustavo Olague*
lunes, 4 de marzo de 2024 · 00:00

La palabra criterio viene del griego “kriterion” que significa norma para conocer la verdad, o bien se relaciona con juicio o discernimiento. Mientras que la palabra se compone de los léxicos "krinein" que quiere decir separar o decidir, más el sufijo "-io" que se refiere a un instrumento o resultado. Entonces un criterio es una norma, regla, principio o pauta que nos lleva a un discernimiento, juicio, razón, entendimiento, cordura o sensatez. Por otro lado, la palabra decisión viene del latín "decisio" y significa opción escogida ante un conjunto de posibilidades. Sus componentes léxicos son el prefijo "de-" que se refiere a la separación, alejamiento o privación; mientras que "caedere" que quiere decir cortar, talar, matar; y el sufijo "-ción" que es la acción y efecto. Así se entiende como el saber dividir las ideas para conocerlas mejor y así poder juzgarlas; por lo que una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, que nos conduce a la toma de decisiones por lo que es un concepto subjetivo.
De esta forma afín de tomar mejores decisiones se debe de considerar el estudio de criterios, ya que, a través de la razón y la capacidad de conocer, como al conocimiento de todo lo que nos rodea (visible e invisible; material o inmaterial) y al considerar nuestras propias limitaciones (o las de los instrumentos) seremos capaces de reconocer algo de la verdad. En matemáticas como en la vida, la verdad tiene valor en tanto su carácter teórico que a partir de nuestras observaciones podemos calcular el error verdadero asociado al valor más probable basado en el principio de máxima verosimilitud. En pocas palabras un juicio sensato en general se encuentra en la media o esperanza matemática. Los extremos casi por lo general se consideran no adecuados en la toma de decisiones. Nuestro objetivo entonces es estudiar las opciones con la meta de contrastar el valor de verdad de nuestros juicios. Tener un sentido crítico es disponer de herramientas racionales para evaluar la verdad de nuestros conocimientos que al reflexionar se analiza su valor veritativo con el objeto de emitir un pronunciamiento. Intentaremos entonces desechar la actitud del sabelotodo o del criticón y acercarnos a la buena lectura, como a las buenas compañías y considerar acercarnos a personas o instituciones que sean imagen modelo de la ética y buenas costumbres. Este siglo está perdiendo el juicio al promoverse nuevos valores alejados de las virtudes y buena moral.
En relación a la inteligencia artificial (IA) la popularidad en las redes sociales caracterizada por un mayor número de "me gusta" no está asociado necesariamente con lo correcto o la verdad, sino que bien podría estar relacionado a grupos que están siendo manipulados por las compañías, sociedades o partidos con diversos intereses. La IA y su amplia gama de herramientas muchas de ellas imprescindibles en nuestra vida diaria nos ofrecen la oportunidad de disponer de información, pero no necesariamente de una apropiada toma de decisiones en la que nuestro criterio deberá estar bien desarrollado para que el desenvolvimiento de nuestra vida siga por el camino de la verdad y el bien común. Formarse la idea correcta sin un apropiado y bien formado criterio es contradictorio y lo podemos identificar por los resultados que no producen buen fruto. La educación en este sentido hoy en día debe enfocarse en formar personas de carácter que tengan compromiso con la verdad a través de la formación de la personalidad. Desde los griegos la verdad en su palabra "alétheia" es el concepto filosófico que se refiera a la sinceridad de los hechos y realidad que se entiende como aquello que no está oculto, que es evidente o verdadero. Para Aristóteles la verdad práctica se da en el hombre gracias a que surge dentro de su alma una opinión verdadera y simultáneamente una acción recta. Lo falso en la esfera de las acciones surge de una opinión engañosa y una acción no recta.
En resumen, en nuestros días debemos de tener cuidado con la información que se nos provee tanto en las aplicaciones de la IA, así como con nuestras relaciones interpersonales. La forma de fomentar acciones rectas se basa entonces en crearnos criterios justos apoyándonos de la sabiduría de nuestros ancestros.

*Investigador Titular D, CICESE olague@cicese.mx 

...