DESDE EL VIGÍA

Lento crecimiento

Por: El Vigía
miércoles, 12 de marzo de 2025 · 00:00

Una de las principales preocupaciones de las empresas mexicanas en el presente año, es que se torna lento el crecimiento económico en territorio nacional, pero con mayores afectaciones en las entidades de la franja fronteriza norte del país.
Al respecto, Ricardo Delfín, socio de la firma KPMG México, explicó que este lento crecimiento responde a factores de volatilidad.
Actualmente, detalló, hay un escenario internacional volátil, incierto y complejo porque se están dando muchos eventos disruptivos al mismo tiempo, como son las guerras, suspensión de cadenas de suministro, cambios políticos y ambientales.
“Sortear eventos disruptivos de forma simultánea va a ser uno de los principales retos”, enfatizó Delfín en entrevista reciente.
El experto consideró que todas las acciones que se lleven a cabo para impulsar las inversiones en México deben estar encaminadas a mejorar el contexto de seguridad a la inversión, es decir, fortalecer el estado de derecho y la aplicación de las leyes.
Además, ante un creciente temor que la economía estadounidense se encamine hacia una recesión y la imposición de aranceles, los mercados de valores de Estados Unidos y México mostraron retrocesos, en los que destaca la caída de las acciones tecnológicas, la mayor baja desde 2022. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también descendió 2.18 por ciento el lunes pasado.
Por su parte, Víctor Esquivel, socio director general de KPMG México, consideró que, independientemente de la actual coyuntura, las empresas deben incluir cada vez más aspectos que tomen en cuenta la salud mental de su equipo.
Y es que, además de la retribución económica, los trabajadores más jóvenes buscan satisfacción profesional y más tiempo para su vida fuera de la oficina.
“Hay una correlación proporcional de que un colaborador que tiene objetivos personales alineados a su bienestar emocional y de salud es una persona que se desempeña bien en la parte profesional”, refirió.
Como resultado, agregó, se puede tener una fuerza laboral mucho más productiva, integrada y que comparta con los valores de la organización.
Incluso una buena experiencia del cliente requiere estar ligada a la experiencia positiva que vive el trabajador dentro de su zona de trabajo y empresa.
“Estoy convencido que no le puedo dar una experiencia a un cliente excelente si mis colaboradores están desmotivados, tiene que haber una alineación completa; es un reto enorme”, destacó Esquivel.
También la escasez de talento es un tema crítico en 2025, ya que para 33 por ciento de las empresas en el mundo reportó que la dificultad para cubrir posiciones ha afectado su desempeño.
Bajo este panorama, la implementación de nuevas tecnologías de recursos humanos se ha vuelto una de las cinco prioridades para retener talento y optimizar procesos, según el estudio “Tendencias Globales de Talento 2025”.
“A medida que las organizaciones enfrentan desafíos como la escasez de talento y la volatilidad económica, es crucial que adopten un enfoque proactivo en la implementación de tecnologías digitales y en la creación de un entorno de trabajo equitativo para maximizar la resiliencia y el bienestar de sus empleados”, afirma Ana María Ortiz, líder de la firma Mercer.
A ello se suma que, en la agenda del área de recursos humanos, la prioridad de trabajar en las habilidades gerenciales paso de ocupar el puesto 19 en 2024 a el primer lugar para 2025.
Esto refleja una creciente necesidad de fortalecer las capacidades de liderazgo dentro de las organizaciones.
Según el estudio, otra de las prioridades de las organizaciones es mejorar la experiencia del colaborador y propuesta de valor al empleado.
 

...