COLUMNA INVITADA
Crisis autoinfligida
Por: Jorge Suárez-VélezEl mundo cambió en los primeros 50 días de la segunda administración de Trump. Ni sus más exagerados críticos creyeron posible tanta destrucción en tan poco tiempo. Trump heredó una economía cuya resiliencia había maravillado al mundo, la que mejor se recuperó tras la pandemia. EU logró lo que parecía imposible: un aterrizaje suave, después de estímulos fiscal y monetario sin precedente, sin necesidad de caer en recesión. Ahora, regresa la amenaza de ésta debido a su errada política arancelaria, y por la posibilidad de una guerra comercial que incidiría en menor crecimiento global.
En cuestión de semanas, Trump demolió la alianza entre su país y Europa que definió el balance geopolítico del mundo por más de un siglo. Le dio la espalda a Ucrania, violando el compromiso que su país firmó en el Memorándum de Budapest de 1994. ¿Será posible que haya hecho algo tan grave sólo para que el petróleo ruso regrese al mercado, cuando termine el conflicto, y bajen los precios de la gasolina en EU?
Al imponerle aranceles a la importación de acero y aluminio de México y Canadá, violó el T-MEC que su propio gobierno firmó en 2018. La industria automotriz de su país logró eficiencia que le permitió competir con las de Corea del Sur, Japón o Alemania, gracias a cadenas de suministro norteamericanas extraordinariamente eficientes, que fueron depuradas a través de 30 años de cooperación y libre comercio.
EU estaba años luz adelante del resto del mundo en investigación en ciencias de la vida gracias a los casi 48 mil millones de dólares que recibía el NIH (Instituto Nacional de Salud) que fondeaba estudios en 2,473 universidades, hospitales y empresas tanto en EU como en el extranjero. Eso permitió nuevos tratamientos de cáncer y enfermedades cardiacas, desarrollo de vacunas, medicamentos y terapias que han mejorado la salud de la humanidad. El recorte en ese presupuesto hará que EU pierda su colosal ventaja. Por cierto, en su reciente discurso ante el Congreso, Trump dijo que el NIH invirtió 8 millones de dólares en operaciones "transgénero" de ratones. Leyó mal. Invirtió en proyectos transgénicos en los que se experimenta con variaciones genéticas para entender su posible impacto en humanos. Lo increíble es que, a pesar de habérsele señalado su confusión, insista en la misma mentira. Tiene otros datos.
La Organización Mundial de la Salud había logrado acuerdos importantes en cuanto a aplicación de vacunas y estrategias para contener epidemias. Al salir de ésta, EU y el resto del mundo serán mucho más vulnerables a pandemias y a crisis sanitarias de todo tipo. Además, elimina USAID, dejando a la deriva a las poblaciones más vulnerables del planeta, generando crisis geopolíticas y más migración descontrolada.
Se dice que la diferencia entre un político y un estadista es que el primero piensa en la próxima elección y el segundo en la próxima generación. Los políticos populistas llevan eso al extremo y sólo ven qué puede incidir mañana en encuestas que miden su popularidad. La gran pregunta, tratándose del líder más narcisista del mundo, es cómo reaccionará cuando tanta improvisación e inestabilidad le pasen factura. ¿Cuántos servidores públicos recientemente despedidos votaron por él? ¿Qué pasará en los estados republicanos más afectados por la aplicación sin ton ni son de aranceles? Éstos y la amenaza de deportaciones generarán presión en precios, cuando muchos votaron por él molestos por la inflación en el gobierno de Biden. Ya esta semana, en plena luna de miel, salieron encuestas en las que son más quienes rechazan sus políticas, que quienes las aprueban.
La realidad podría forzar a Trump a reconsiderar sus políticas, ante su rápida pérdida de popularidad, y considerando que estamos a sólo 600 días de elecciones de medio término en que podría perder la magra mayoría que su partido mantiene en ambas Cámaras del Legislativo. México debe prepararse para esa posibilidad haciendo todo lo posible para ser un destino de inversión atractivo. Sea cual sea el desenlace de esta locura, esos cambios nos dejarán mejor parados.
...