BENCHMARK
Dudas
Por: Jorge A. Meléndez Ruiz“Si tienes dudas sobre algo que no está en tu vida, pruébalo. Las cosas son muy distintas en la teoría que en la práctica. La única forma de saber es experimentándolo. Equivócate probando. Inténtalo. Si fue un error, al menos lo sabrás de primera mano, en lugar de estar adivinando.
Si tienes dudas sobre algo que ya está en tu vida, elimínalo. No sólo cosas, sino también con identidades, hábitos, metas, relaciones, tecnología y lo que sea. Que tu default sea eliminarlo... y luego ve qué tal te va. Equivócate eliminando y probando con un lienzo en blanco. Si resulta que te equivocaste, lo retomarás con entusiasmo renovado”.
Un pensamiento provocativo del emprendedor Derek Sivers.
Me gusta porque en la vida de los que nos gusta reflexionar siempre habrá dudas. Y algunas serán como las que plantea Sivers.
Pero, OJO, porque antes de aplicar sus dos consejos te propongo algo que pudiera parecer obvio: depende de la duda.
Porque, sin duda (ja, ja, ja), hay cosas que:
1. No vale la pena probar.
2. Más vale estar muuuy seguro antes de eliminarlas.
Para seguir con obviedades, entonces antes de eliminar o probar algo en tu vida, pregúntate: ¿Cuáles son las consecuencias? Y, luego, ¿qué tan difícil es recuperar lo que abandoné o, bien, dejar lo que probé?
Se parece un poco a los conceptos de Jeff Bezos sobre los dos tipos de decisiones de Amazon sobre las que recién te platiqué.
Las decisiones tipo 1 no tienen consecuencias irreversibles o demasiado dañinas, por lo que deben tomarse rápido y entre pocos. Algo muy diferente a las decisiones tipo 2, donde si te equivocas... en la madre. Ahí el camino para tomarlas es distinto: intervienen muchos y se toman de forma deliberada, con análisis y amplia discusión.
Pues igual con las dudas.
Supongamos entonces que Sivers está hablando de dudas tipo 1, donde si te equivocas en probar o abandonar no pasa nada.
Así, no podría yo estar más de acuerdo.
Metámosle lupa a la propuesta, empezando por el abandono.
Siempre he aborrecido a lo que en inglés se llama “hoarders”, las personas que acumulan y acumulan... hasta que ya no queda espacio en la casa, en el tiempo, en el clóset... o en lo que sea.
Un problema que quizá hoy tiende a ser peor que nunca, pues vivimos en la era de la distracción. En tiempos donde, valga la redundancia, nunca ha habido una mayor demanda sobre nuestro tiempo.
¿Y sabes cuál es el demandante mayor de tu tiempo?
Los dispositivos y uno en particular.
Seguro ya adivinaste. Sí, tu celular.
Según Statista, 46% de los estadounidenses se pasa, vete de espaldas, entre 5 y 6 horas al día en su celular. Ah, y el promedio es 4.1 horas todos los días, incluyendo sábados, domingos y días festivos.
Urge un détox celular.
Tomemos los grupos de WhatsApp. ¿En cuántos estás? ¿Qué valor te dan? ¿Cuánto tiempo les dedicas? ¿Te generan bienestar?
Aquí te platiqué alguna vez (relee “¿Necesitas estar ahí?”) sobre una experiencia que me llevó a abandonar un grupo de WhatsApp hipertóxico.
Te planteé dos preguntas que pueden aplicarse a esto de las dudas:
a) ¿Te beneficia estar ahí? Ese grupo, comunidad, app o actividad, ¿te hace mejor?, ¿aprendes algo?, ¿te divierte o te estresa?
b) ¿Necesitas estar ahí? Tu participación, ¿es opcional u obligatoria?
El colofón es 100% lógico, el colofón es exactamente lo que dice Sivers.
Si respondes NO o no estás seguro, haz la prueba: déjalo.
Con el tiempo que se libere, que puede ser mucho, se puede pasar a la segunda parte. Se puede pasar a intentar cosas nuevas.
A abrir nuevas actividades. A emprender ese proyecto que lleva guardado tanto tiempo en el armario de las añoranzas. A salir de la zona de confort. A pasar de la teoría a la práctica. A dar ese tan temido primer paso.
Nunca es tarde para iniciar algo.
Quizá el eliminar la excusa del “no tengo tiempo” pueda ser el catalizador para pasar de la duda a la certeza.
No lo dudes ni un cachito.
Por lo pronto, en estas vacaciones de Semana Santa (ojalá te toquen) tampoco lo dudes: disfruta, descansa y diviértete con los tuyos.
Posdata. De lo perdido, lo que aparezca. Aunque la pausa arancelaria de Trump es una buena noticia, la incertidumbre permanece. Abróchate el cinturón, sigue el pronóstico de turbulencia...
EN POCAS PALABRAS...
“La certeza de mañana es la duda de hoy”.
Franklin D. Roosevelt, ex presidente de Estados Unidos.
benchmark@reforma.com
Twitter: @jorgemelendez
...