#EXPLORAMUNDO360

Ventana global

Por: Andrés Martínez Bremer
martes, 15 de abril de 2025 · 00:00

Desde hace años hemos trabajado por posicionar a Ensenada en el mapa turístico internacional, destacando nuestras fortalezas naturales, culturales y humanas. Pero hoy, con la mirada puesta en el Tianguis Turístico 2025, es momento de escalar ese esfuerzo y abrir una nueva etapa: la vinculación activa del sector turístico con los consulados de México en muchas partes del mundo y con especial fuerza con California, Arizona y Nevada.
Los consulados son mucho más que oficinas para trámites o protección consular. Son puentes vivos entre México y las comunidades internacionales, plataformas diplomáticas que pueden convertirse en altavoces para difundir lo mejor que tiene nuestro país y, en este caso particular, nuestro municipio. Ensenada debe estar presente en esos escenarios. No sólo como destino turístico, sino como experiencia transformadora.
Ensenada ofrece lo que pocos lugares pueden presumir: una combinación única de mar, desierto y montaña; gastronomía de clase mundial; vinos reconocidos internacionalmente; paisajes que impactan todos los sentidos; y una hospitalidad que no se aprende, se hereda.
Esto, sumado a las rutas sensoriales, los eventos deportivos de alto impacto, la exploración científica en sitios como la Sierra de San Pedro Mártir o la Reserva de la Biósfera de Bahía de los Ángeles, convierten a nuestro destino en un laboratorio vivo para el turismo especializado.
Desde Proturismo Ensenada, vamos a lanzar una estrategia de vinculación con consulados y embajadas de México en el exterior. Lo haremos con una visión integral, no solamente para atraer turistas, sino para abrir la puerta a nuevas formas de intercambio.
Estamos convencidos de que, a través del turismo, podemos construir conexiones culturales, deportivas, académicas y científicas que potencien el desarrollo local y proyecten a Ensenada como un epicentro de innovación en experiencias turísticas.
Los consulados pueden ayudarnos a promover misiones académicas vinculadas a las universidades de la región, colaboraciones científicas en temas de oceanografía, astronomía o biotecnología; pueden abrir canales para encuentros deportivos binacionales o impulsar festivales culturales que muestren nuestra identidad y, a la vez, reciban propuestas de otros pueblos.
También pueden ser aliados para posicionar a Ensenada en el creciente mercado del turismo de salud, con paquetes integrales que incluyan medicina, bienestar y recuperación en entornos naturales incomparables.
Esto no se trata únicamente de promoción. Se trata de construir relaciones a largo plazo con otros países, con sus sociedades, con sus instituciones. Se trata de hacer de Ensenada un destino que no sólo se visita, sino que se vive, se estudia, se investiga, se comparte.
El Tianguis Turístico 2025 será el momento perfecto para detonar esta visión. Posterior al evento, vamos a impulsar un programa de vinculación que invite a los consulados acreditados en México a ser parte de este esfuerzo. Y queremos que esta iniciativa se convierta en una política pública sostenida, donde el turismo no sea sólo una industria, sino un vehículo de conexión y transformación social.
La cadena de valor del turismo en Ensenada es amplia: hoteleros, restauranteros, guías, transportistas, artesanos, enólogos, pescadores, académicos, deportistas y artistas. Todos pueden beneficiarse si logramos construir este puente con el mundo. Pero necesitamos articularnos con estrategia, con inteligencia institucional y con una narrativa clara: Ensenada no es un lugar más para visitar, es un punto de encuentro global.
En los próximos meses comenzaremos con las primeras vinculaciones. Estamos convencidos de que este nuevo capítulo traerá frutos importantes. Porque cuando el turismo se conecta con la diplomacia, con la ciencia, con la cultura, deja de ser sólo una visita… y se convierte en una experiencia que cambia vidas. Y eso es exactamente lo que Ensenada tiene para ofrecer al mundo.

...