MUJER Y PODER

Ampliación del Puerto de El Sauzal

Por: Natalia Vidales de Bitterlin*
sábado, 5 de julio de 2025 · 00:13

Desde el 2024 se anunció la inversión que el gobierno federal realizaría para la ampliación del puerto El Sauzal y, de inicio, la noticia fue bien recibida por los ensenadenses…como se hace cuando se escucha que habrá inversión de millones de pesos para mejorar la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.
Pero, al conocer parte del proyecto y ver que el mismo traería más perjuicios que beneficios, las voces populares se han levantado para protestar. Y tienen razón.
Nada bien ha caído -sobre todo a los residentes de El Sauzal y las Playas de San Miguel-, que la ampliación del puerto de El Sauzal programada, dará mayor concentración de contenedores y que no solo no se reubicarán los que ya están -pese a tantas protestas- sino que aumentarán y continuará siendo esa basura la bienvenida que reciben los turistas al ingresar a nuestra hermosa bahía.
Ello y la problemática vial -ya de por sí grave-, el daño al ecosistema, a las playas de San Miguel y la contaminación visual y auditiva que traerá esa ampliación ha puesto en alerta a ciudadanos e integrantes de organizaciones civiles quienes están manifestando su inconformidad en la vía pública, las redes sociales y a través de los medios de comunicación.
Miembros de la Asociación de Surfing en Baja California están defendiendo, una vez más, la playa y sus olas, esas que permiten que surfistas de todo el mundo lleguen a San Miguel; esas que son reconocidas ya a nivel internacional y que son orgullo de generaciones enteras de surfistas que llegan de todo el mundo y por turistas que llegan atraídos por la maravilla de verlos dominar las enormes y maravillosas olas que se forman y que permiten la práctica del deporte olímpico. La Bahía de Todos Santos, hay que recordarlo, es oficialmente una reserva mundial de surf en México por la calidad de sus olas, que se ven amenazadas con la invasión de ese proyecto gubernamental.
Nadie está en contra del progreso, pero éste debe darse de forma sustentable y no arbitraria. Se había propuesto para este proyecto Punta Colonet -ubicada al sur de Ensenada-, pero sin mayor argumento o justificación, el proyecto se cambió de ubicación.
Antes de que los ánimos se caldeen, las autoridades deberían informar con toda claridad sobre el proyecto y atender las voces de quienes han participado en mesas de diálogo y de los especialistas. Hacer caso omiso de quienes conocen la situación de las playas y del puerto de Ensenada, es un grave error que sólo ocasionará mayor inconformidad y problemas. ¿Qué necesidad?
No queremos creer que es realidad el comentario realizado por uno de los líderes opositores de que "este negocio es aduanero y transportista y todos esos ingresos se quedan en la federación, a nosotros como ciudad solo nos van a quedar los impactos y tener que aprender a vivir con eso".
Todos queremos el mejoramiento del puerto, pero no a costa de daños graves como los que han dejado ver los inconformes.

*Periodista sonorense con más de 35 años de experiencia y directora de la revista Mujer y Poder
WhatsApp Cel. 662 144-14-40
www.mujerypoder.com.mx

 

 

 


 

...