Columnas

ANDANZAS ANTROPOLÓGICAS: El derecho a la pesca Cucapá

jueves, 18 de junio de 2015 · 00:00
Por: Dra. Claudia E. Delgado Ramírez*
 
 
Los indígenas cucapá han sido pescadores desde la época prehispánica y actualmente, son los únicos indígenas en la península que continúan desarrollando la actividad pesquera de pequeña escala en la región. Como el resto de los grupos indígenas en México, su persistencia cultural ha enfrentado diversos embates a lo largo de la historia poscolonial, cuyos resultados redundan en una situación generalizada: pobreza, marginación, proletarización, despojo, discriminación y sobrexplotación. En 1846, los cucapá padecieron la escisión territorial y poblacional con la recomposición geopolítica del país con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, quedando parte de la población territorio estadounidense y parte, en la frontera norteña de Baja California y Sonora. En Baja California, los cucapá siguieron pescando para el autoconsumo e intercambio y posteriormente, para mercados locales y regionales, complementando sus ingresos económicos con el trabajo en los campos agrícolas que iban en crecimiento durante las dos primeras décadas del siglo XX y que mediante la política agraria en el norte mexicano, configuraría el Valle de Mexicali. También se sumó el impacto del desarrollo hidráulico estadounidense de la presa Hoover y otras represas del Río Colorado construidas desde la década de 1930, disminuyendo drásticamente el flujo de agua dulce en el delta del Colorado. Posteriormente, los cucapá atestiguaron una serie de declaratorias de corte ambiental entre las cuáles la veda indefinida para la captura de la totaba en 1975, tuvo un impacto directo sobre el desarrollo pesquero, histórico y tradicionalmente arraigado entre ellos y el resto de las poblaciones pesqueras de la región.
En 1993, se crea la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCDRC), en aguas colindantes con los municipios de Mexicali, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado. Según el Programa de Conservación y Manejo de la RBAGCDRC (2009), el objetivo general es "Conservar y proteger los ecosistemas representativos de la región, la biodiversidad, los procesos evolutivos, los hábitats de reproducción, desove, migración y alimentación de especies marinas de importancia ecológica y comercial, y sobre todo, las especies endémicas y/o en peligro de extinción como la vaquita y la totoaba, entre otras.” A partir del establecimiento de la zona núcleo y la zona de amortiguamiento, las actividades en general y las económicas en lo particular, fueron reguladas y restringidas prohibiéndose la actividad pesquera. Como consecuencia, las pescadoras y pescadores indígenas y no indígenas, han enfrentado una serie de conflictos en el desarrollo de la actividad económica pesquera que es fundamental para su reproducción social, cultural y por supuesto, económica.
Los conflictos residen en por lo menos dos ámbitos desarticulados: el de la política ambiental y el de la política sociocultural. Estos conflictos resultan de priorizar la conservación de la biodiversidad marina del Alto Golfo por encima del derecho de los pueblos indígenas y no indígenas de la región a desarrollar la actividad pesquera de pequeña escala y en contradicción con sus modos de vida. Al hacerlo así se violentan el Convenio No. 169 de la OIT, basado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las consideraciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable y las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (2015).
La situación del Alto Golfo de California evidencia una contradicción forzada entre el desarrollo sociocultural y económico de las comunidades pesqueras y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Las comunidades pesqueras del Alto de Golfo de California pueden convertirse en los salvaguardas de su patrimonio biocultural si se apuesta a la construcción de una gobernanza ambiental regional basada en la participación social de los pescadores regionales y desde políticas públicas transversales.

* Profesora-Investigadora del Centro INAH Baja California

...

Comentarios