El futuro que nos espera

viernes, 16 de septiembre de 2011 · 00:00

Ensenada, B.C. - Es curioso. Cuando aparentemente la promoción del cuidado del ambiente y el amor por la naturaleza han sido publicitados en todos los niveles y supuestamente la gente ya tiene conciencia sobre esto, al mismo tiempo el sistema capitalista en el que vivimos se ha vuelto más salvaje y depredador, y las agresiones al medio ambiente están a todo lo que dan. Al menos en nuestro país.
Es un hecho que si no modificamos nuestro sistema económico-social vamos a desaparecer como especie. Y mientras más tardemos en hacer los cambios, más costoso nos será, a todos los niveles, habitar este planeta.
En un sistema como el nuestro, donde el valor del dinero está por encima de todos los demás valores, estamos en grave riesgo de desaparecer. Y todo porque unos cuantos quieren hacer prevalecer sus intereses sobre el resto de los demás.
Aquí en Ensenada la situación mencionada en buena medida ha estado acabando con el futuro de la ciudad y sus vocaciones económicas. Es muy evidente como unas cuantas personas se han estado beneficiando con la destrucción de la playas, con la destrucción del Cañón de Doña Petra, con la destrucción de las lagunas costeras (solo les falta La Lagunita, pero pronto la acabarán), con la destrucción de los miradores de la bahía. Con la destrucción de muchos sitios naturales que si se hubieran conservado Ensenada sería otra. Y me refiero a otra, porque dichos sitios naturales serían un gran atractivo que atraería a un turismo de mejor calidad. Pero al ir destruyendo lo mejor que tenemos, cada vez le apostamos a un peor futuro. Pareciera que para Ensenada sus sitios naturales son un estorbo.
Ese trato que se le da a nuestros sitios naturales, y que se refleja en importantes pérdidas de calidad de vida para los ensenadenses, es reflejo de una sociedad mediocre, que no conoce lo que tiene y por lo tanto no puede valorarlo. Por otro lado nuestros líderes, tanto políticos, como empresariales, en su mayor parte nos dejan ver la gran ignorancia que tienen y la poca visión para sacar a Ensenada adelante. Es triste lo que estamos viviendo. Y es desalentador. Y lo peor es que quienes nos han llevado a esto, no permiten que personas que pudieran solucionar esta problemática, o darle un cariz más positivo, lleguen a los puestos de decisión.
Pero lo más peor es que nosotros los ciudadanos parece que renunciamos a hacer una lucha para que las cosas cambien. No protestamos ni decimos nada ante lo que sucede. No nos comprometemos, ni actuamos. Ni mucho menos queremos hacer esfuerzos o renuncias para lograr los cambios que necesitamos. Y mientras esto siga sucediendo así seguiremos contemplando como el futuro se nos diluye en las manos, como seguirá creciendo el número de “ninis”, y como nuestros políticos (como lo acaba de decir Calderón) continuarán diciéndonos que cada día el país está mejor.

clazcano@elvigia.net

...

Valorar noticia

Comentarios