Meta Deportiva

Nada detiene a Isaí

Una intervención quirúrgica obligó al novel beisbolista venezolano a hacer una pausa en su carrera dentro de la pelota profesional, pero ya se prepara para retornar con más entusiasmo y disciplina
sábado, 14 de noviembre de 2020 · 00:49

Ángel Domínguez/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Una cirugía ‘Tommy John’ (reconstrucción del ligamento colateral medial del codo, a través de la utilización de un injerto autólogo) detuvo el ascenso de Gabriel Isaí Estrada Martínez en su camino rumbo a las Grandes Ligas.

Luego de una temporada en las sucursales de Rockies de Colorado, el lanzador venezolano sufrió una lesión, que requirió someterse al bisturí en enero de 2018.

Estrada, finalizó la campaña 2016 de la Dominican Summer League, con récord de 3-1 en 12 juegos, 10 de ellos como pitcher abridor, 2.45 de efectividad, 30 hits y 11 carreras limpias admitidas, dio siete pelotazos, caminó a 13, ponchó a 42 enemigos en 40 innings con un tercio de labor y la oposición le bateó .199.

El velocista, figura del recientemente concluido Torneo Estatal de Beisbol INDEBC 2020, pasó por las Ligas Independientes de Estados Unidos, antes de instalarse en Ensenada.

Localmente, el diestro entró en acción en las Ligas Urbana de Chapultepec y Municipal de San Quintín.

TRAYECTORIA
En su natal Caracas, Venezuela, Gabriel Isaí Estrada Martínez, debutó en las Ligas Infantiles desempeñándose como jugador de cuadro y jardinero.

Con el paso del tiempo, el ‘Rey’, Félix Hernández, capturó su atención y optó por trepar a la loma de las responsabilidades para desarrollar la mayor parte de su carrera.

“Empecé de pequeño, a los cinco años jugando todas las posiciones, y a los ocho entré de lleno a pichar, al principio fue para tener algo que hacer y ya después le fui cogiendo amor”, comentó.

Estrada, agregó que “a los 9 años conocí a Félix Hernández, y fue cuando me dieron más ganas de lanzar y es lo que preferí hacer”.

Alrededor de cuatro años después, “un tío me llevó a una academia donde estaba jugando tercera base, outfield y bateando a la zurda, y ahí me vieron”.

“Pedro Peña me enseñó y me contagió esas ganas de seguir jugando, ya que, como soy de una zona peligrosa de Venezuela, hubo un tiempo en el que yo solo quería estar en la calle y me mantuvo entretenido en el campo, entrenándome todos los días, y cada que voy, trabajo con él”, afirmó.

Otro de los personajes involucrados en su crecimiento deportivo fue “un tío que tuvo la oportunidad de firmar profesional, pero su familia no lo dejó continuar”.

“Cuando tenía 13 años, en Venezuela la situación se comenzaba a complicar y él me ayudó, a través de un amigo propietario de una academia de beisbol; me observaron cómo pitcher, y me enfoqué en trabajar yo mismo para conseguir un contrato”, relató.

Leones de Caracas, equipo que se hace de sus servicios sin alcanzar a ‘tomarse su tacita de café’ en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, lo vende a Rockies de Colorado, “y ya no me dejaron entrenar ni lanzar en mi país”.

VERSÁTIL
Durante su niñez y adolescencia, Gabriel Estrada combinó la práctica del beisbol con el voleibol.

“No representé a mi país en ningún torneo internacional, ya que también participaba en el voleibol, deporte en el que era buen jugador, estaba con el equipo de la escuela, fui seleccionado de Venezuela, convocado a un mundial, que finalmente no se realizó y no tenía chanza de estar en el beisbol”, expuso.

OBSTÁCULOS
La pesadilla de cualquier ‘serpentinero’ se hizo realidad para el caraqueño de 21 años al lesionarse el codo derecho en 2017, situación que lo obligó a ingresar al quirófano en enero de 2018, para someterse a la operación Tommy John.

Meses más tarde, una vez recibida alta médica, tras quedar libre del compromiso con Colorado, “comencé a tirar en mayo en Liga Independiente”.

“Esperando a ver qué oferta sale, hago mi labor aquí en Ensenada; me trajeron a la Liga Urbana de Chapultepec, pero como tardó mucho en reanudarse, y no estoy acostumbrado a dejar mucho tiempo de lanzar, y como no conozco a nadie, me llegó una invitación para jugar en el torneo de Mexicali”, explicó.

El espigado pitcher, dio a conocer que en la capital del Estado fue contactado por los patrocinadores y cuerpo técnico de la novena Rancho Santa Cruz de la Liga Municipal de San Quintín.

“Hablaron conmigo en Mexicali, y estuve participando con ellos los domingos”, puntualizó el sudamericano, cuyo repertorio incluye “recta de 93 a 94 millas que me ayuda bastante, cambio de velocidad, curva, slider, splitter y cutter”.

Estrada Martínez, quien fue asesorado por su paisano Gabriel García por espacio de tres meses, reveló que “domino con la recta, sin embargo, no me confío porque hay bateadores buenos, y trato de conservar la calma, no apresurarme, ya que ese es mi problema”.

El venezolano, se enfoca en evitar salir de concentración al regalar alguna base por bolas, y “administrarme para no cansarme, voy pitcheo por pitcheo, tratando de hacer mi trabajo, que no me ganen las ganas de lanzar más duro, sólo tratando de hacer mi trabajo y que los outs salgan solos”.

“No descarto firmar para las ligas mexicanas, estoy abierto a la posibilidad, lo que quiero es jugar, aunque el objetivo de regresar a Estados Unidos está firme”, señaló.

Gabriel Isaí Estrada, arribó al puerto hace un año, empero, la pandemia mundial causada por el coronavirus, cortó los planes de probar suerte en la Temporada 2020 de la Liga Norte de México.

FICHA:

Nombre: Gabriel Isaí Estrada Martínez

Fecha de nacimiento: 28 de mayo de 1999

Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela.
 

 

 

...

Comentarios