Meta Deportiva

Columna: corriendo sin prisa

Por Jesús, el Muschacho Peralta muschachoperalta@hotmail.com
lunes, 23 de noviembre de 2020 · 01:18

La marcha que dejó huella
Sin lugar a duda, la marcha olímpica o caminata, fue la bandera del deporte mexicano por muchos años, dando a México un total de tres medallas de oro, seis de plata y dos de bronce, obtenidas por nueve atletas mexicanos solamente en las pruebas de 20 y 50 kilómetros desde 1968 hasta el 2000.

La historia de la marcha en México nace con un ‘chaval’ que a sus 15 años y enlistado en el ejército, soñaba con participar en unos juegos olímpicos. Cuando llegó al grado de sargento, logró su sueño. ¿Qué deportista no ha escuchado la historia del militar José Pedraza Zúñiga?, aquel que le sacaron el calzado en plena competencia y logró la medalla de plata en los 20 kilómetros el 14 de octubre de 1968 en los juegos olímpicos de la ciudad de México, poniendo de pie al público al verlo entrar en tercer lugar, y en los últimos metros de la meta, en la pista de la ciudad universitaria mostró el ‘fua’ para vencer por dos segundos al ruso Voldimir Golubnichi. Pedraza, entrenado por el Polaco Herzy Hausleber, fue inspiración de muchos marchistas, entre ellos, Ernesto Canto.

ROMPIERON SEQUÍA
Posteriormente en 1976 en los juegos olímpicos de Montreal, Daniel Bautista gana la medalla de oro, dejando detrás de él a tres alemanes en la prueba de 20 kilómetros. En 1984 en Los Ángeles, México dio el 1-2 con Ernesto Canto con medalla de oro y Raúl González con medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros. Pero aún había sorpresas, pues Raúl González dobletea medalla y se vuelve la figura de México al obtener el oro en la prueba de 50 kilómetros, imponiéndose con una diferencia de 5 minutos y 53 segundos al sueco Bo Gustafsson.

En 1922 en Barcelona, Carlos Mercenario fue el único atleta nacional en ganar plata en la prueba de 50 kilómetros, el ruso Andrey Perlov cruza antes que él. En 1996 en Atlanta, Bernardo Segura obtiene el Bronce en la prueba de 20 kilómetros. Ya en el nuevo milenio, Noé Hernández obtiene una polémica medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros en Sidney 2000, mientras que en la prueba de 50 kilómetros, Joel Sánchez se cuelga la medalla de bronce quedando detrás del Lituanio Aigars Fadejevs. Posteriormente, viene para México una gran sequía de medallas en la disciplina de marcha.

Fue hasta los juegos olímpicos de Rio 2016, en donde María Guadalupe González rompe la sequía y hace historia, al ser la primera mujer mexicana en ganar plata en la prueba de 20 kilómetros, a dos segundos detrás de Liu Hong y cinco segundos delante de Lu Xiuzhi, ambas representantes chinas.

Son 20 años sin que la marcha varonil consiga una presea en juegos olímpicos, cuando en el 2000 México se consideraba una potencia en los 20 y 50 kilómetros. Se comenta que el primer nivel de marcha mexicano se perdió cuando Jerzy Hausleber dejó de ser para sus discípulos el “Padre de la Caminata Nacional”. El polaco naturalizado mexicano dio a México la primera medalla en el atletismo olímpico con la plata del Sargento Pedraza en 1986. Siguió con Daniel Bautista, Ernesto Canto y Carlos Mercenario. Y aunque quien dio las bases y entrenamientos a Raúl Gonzales fue Hausleber, lo cierto es que cuando Raúl ganó sus dos preseas en los Ángeles, Jerzy había dejado de entrenarlo luego del fracaso de Moscú 1980.

Pedro Aroche, Juan Hernández, Miguel Ángel Sánchez, Adrián Navarro, Juan Alvarado, José Oliveros, Víctor Sánchez, Raúl González, Rubén Arikado, Ignacio Zamudi, entre otros, fueron los alumnos que se separaron del Polaco, buscando su propio camino y rompiendo un gran equipo deportivo que existía. Hausleber fue uno de los innovadores de la época con sus entrenamientos y campamentos a 4000 metros de altura en el Lago Titicaca, en Bolivia; con equipos completos de hasta 30 personas entre médicos, fisiatra y psicólogo.

En la actualidad, los equipos son multidisciplinarios y sin apoyo para sus entrenamientos, pues los entrenadores tienen que buscar soluciones para que los atletas tengan una buena preparación y puedan lograr volver a la historia de la marcha que dejó huella.


 

 

 

...

Comentarios