Meta Deportiva
Medio siglo vigente en el beisbol
El pelotero puertorriqueño Carmelo Martínez jugó con éxito durante nueve temporadas en la Gran Carpa, para continuar su carrera como manejador y estar a punto de cumplir 50 años en los diamantesÁngel Domínguez/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En diciembre de 1983 se registró un cambio que involucró a tres equipos -Padres de San Diego, Cachorros de Chicago y Expos de Montreal-, y que colocó a Carmelo Martínez y Craig Lefferts en ruta al Sur de California, procedentes de Chicago.
Diez meses después, estaban escribiendo sus nombres en los anales de Padres de San Diego, organización fundada en 1969 que alcanzaba su punto más álgido al clasificar a su primera Serie Mundial en 1984.
Luego de remontar una desventaja de 0-2 ante Cachorros en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, los ‘Frailes’ cayeron 4-1 ante Tigres de Detroit, ganador de 104 juegos durante la campaña regular.
“Cuando regresamos de Chicago, en el estacionamiento había 3 o 4 mil personas apoyándonos de manera incondicional, en ese momento, Bobby Brown con un megáfono de la policía empezó a gritar tres seguidos, tres seguidos, y junto a Garry Templeton, encendieron a la fanaticada y eso nos brindó el ánimo para salir adelante, seguramente, Cachorros no se confió, pero no esperaban una reacción así”, declaró.
Carmelo Martínez Salgado, originalmente adquirido por los ‘Oseznos’ en diciembre de 1978, debutó en la ‘Gran Carpa’ mostrando su poder al volarse la barda en su primer turno legal el 22 de agosto de 1983 frente a Rojos de Cincinnati.
Enfundado en la franela sandieguina, disparó 82 de sus 108 tablazos de vuelta entera en un lapso de seis temporadas.
SE CUMPLEN 40 AÑOS
“Tengo muy bonitos recuerdos, aunque subí con Chicago en 1983, en San Diego se me dio la oportunidad de jugar y establecerme en las Ligas Mayores, incluso, hicieron segunda base a Alan Wiggins para darme el jardín izquierdo”, expuso.
Martínez Salgado, añadió que en su año de novato, “la combinación que hubo ahí de juventud y veteranos fue muy buena, con Graig Nettles, Garry Templeton, Alan Wiggins, Steve Garvey, Terry Kennedy, Tony Gwynn, Kevin McReynolds y yo, fue una experiencia buenísima de la que aprendimos muchísimo”.
“Tuvimos una temporada de ensueño que mucha gente no esperaba y lo logramos, aunque nos quedamos cortos; ya me había tocado jugar Series del Caribe y compartir terreno con grandes peloteros, aunque esa Serie Mundial fue muy grande, debido a que Detroit era un equipo que se veía muy superior a nosotros en el papel”, detalló.
El oriundo del municipio de Dorado, consideró que, “el staff de lanzadores de Tigres fue más efectivo que el nuestro y de esa manera nos dominaron”.
Sobre su mánager Dick Williams, miembro del recinto de los inmortales de Cooperstown desde 2008, señaló que, “era un hombre muy recto, que ya había ganado campeonatos y de quien agarré bastantes regaños, pero aprendí mucho y así fui adquiriendo experiencia”.
“Se encontró diferentes personalidades, pero en el camerino nos llevábamos muy bien, éramos muy unidos, los veteranos daban muchos consejos, nosotros seguimos la línea como debía de ser y la amistad continúa entre todos, mantengo comunicación con Craig Lefferts, Kurt Bevacqua, entre otros”, manifestó.
El pasado 10 de julio, integrantes del plantel 1984 se reunieron en Parque Petco para conmemorar el 40 aniversario de la primera de dos participaciones de Padres en el Clásico de Otoño.
“Iba para la actividad, sin embargo, mi viaje era por Texas y a causa del huracán (Beryl) suspendieron los vuelos, así que ya no hubo tiempo de ir por otra dirección y me la perdí, quería estar ahí y ver a los muchachos que la mayoría estuvieron presentes y no se dio, fui a la de 10 años, esperemos que de repetirse a los 45 -años- estar vivos y asistir”, indicó.
TRISTES FINALES
Dos de los compañeros de Martínez en San Diego, Alan Wiggins y Eric Show, ambos involucrados en el consumo de estupefacientes y alcohol, fallecieron en 1991 y 1994.
El ex infielder se convirtió en el primer jugador de las Grandes Ligas que murió a causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), mientras que el lanzador fue encontrado sin vida en el interior del cuarto que ocupaba dentro de una clínica de rehabilitación.
“Eso fue algo sorpresivo para mí, no sabía que Alan Wiggins tenía esa clase de problemas y menos lo que le sucedió a Eric Show, sí era una persona más solitaria que el resto de los compañeros, pero nunca lo vi en problemas”, afirmó.
HIT HISTÓRICO DE PETE ROSE
El 11 de septiembre de 1985 en el estadio Riverfront, Pete Rose se posesionó del liderato de imparables conectados en la historia de las Ligas Mayores con 4 mil 192.
El apodado ‘Charlie Hustle’ impactó un ofrecimiento de Eric Show en cuenta de 2-1 en el cierre del primer inning y el batazo de botes altos fue a la pradera izquierda, dominios de Carmelo Martínez.
“Para que veas que he tenido suerte en este juego, pude fildear ese batazo, yo le dije a Eric Show que, si la bateaba donde mí, la iba a llevar a primera base, pero Pete Rose como era, dobló duro por primera y tuve que salir de la pelota, fue un momento emocionante, algo para la historia y esperemos que se cumpla el sueño de Pete Rose de ingresar al Salón de la Fama”, puntualizó.
SALIDA DE SAN DIEGO
Previo al arranque del calendario de 1990, Martínez Salgado cambia de aires al unirse a las filas de Filis de Filadelfia.
“Fue difícil salir -de Padres-, pero el beisbol es un negocio, tuve la oportunidad de firmar con Filadelfia, pues en ese momento pensaba en mi familia, claro que me hubiera gustado quedarme en San Diego con el clima perfecto y la fanaticada perfecta”, aseguró.
El boricua, explicó que, “en mis primeros dos años jugué todos los días y pienso que debí tener mayores oportunidades, para la temporada de 1986, vino de dirigente Steve Boros, quien en entrenamientos me adelantó que no sería titular”.
“Esa fue la decisión, a pesar de que venía de dar 21 cuadrangulares y producir 72 carreras en 1985, después me lesiono y me pusieron el sello de jugador del banco, creo que de alinear a diario, y si me hubieran dejado como primera base cuando se fue Steve Garvey, los números de Carmelo Martínez hubieran sido diferentes”, apuntó el ex Pirata de Pittsburgh, Real de Kansas City y Rojo de Cincinnati.
CAMBIO DE FACETA
Carmelo Martínez ha visto acción en ocho Series del Caribe, seis de ellas como pelotero -en las que consiguió dos campeonatos- y otras dos en su rol que le ha permitido ser nombrado tres veces mánager del año en la Liga Invernal de Puerto Rico y ese mismo número en sucursales de Cachorros de Chicago.
“Desde que cumplí los 35 años era player-coach, ya que aprendí bastante de todos los mánagers que tuve en mi carrera; lo importante es darle al jugador la oportunidad de que sean ellos, aunque siempre hay que apretarlos”, enfatizó.
En su trayectoria, entre otros, coincidió con leyendas de la talla de Dallas Green, Dick Williams, Larry Bowa, Jack McKeon, Jim Leyland y Lou Piniella.
“En estos años la Liga Mexicana ha estado más dura de dirigir, debido a que cada vez es mayor la cantidad de jugadores que ya salieron de liga mayor, los cuales tienen mucha experiencia y es un poco más difícil de controlar, así que hay que trabajar de la mano con la oficina y la gerencia y aquí estamos todavía”, recalcó.
La clave del éxito, continuó, “es saber mantener un grupo unido y manejar un camerino, si como dirigente lo pierdes, será una temporada larga”.
CAMBIOS EN EL BEISBOL
“El juego ha cambiado mucho y uno va evolucionando junto a este, en lo personal, soy de la vieja escuela, pero en mis últimos años con Chicago entró la tecnología, la sabermetría y se empezó a proteger más al jugador por las cantidades que se les paga, eso ocasiona que llamarles la atención sea más complicado que antes, hay que alinearlo sin importar su desempeño o te sacan a ti”, explicó.
Luego de vivir experiencias en las ligas de Estados Unidos, Puerto Rico, Japón y México, expresó que, “en Japón la cultura es muy diferente, todo se basa en el respeto, disciplina y preparación que son increíbles, en los siete u ocho años recientes, en las series ante los equipos de Grandes Ligas, hemos observado como ha crecido su pitcheo y aumentado el poder de sus bateadores”.
En la Liga Mexicana, “los viajes son un poco difíciles, se juega el mismo día que viajas, eso ocasiona que el jugador se canse un poco más y hay que poner atención en ese aspecto”.
SARAPEROS DE SALTILLO
Carmelo Martínez Salgado se hizo cargo del timón del ‘Dragón Verde’ en junio de 2023 al sustituir a Mario Mendoza.
“Hace dos años estuve de coach en Taiwán y al ofrecerme contrato aquí, lo primero que pensé fue en los beneficios de la distancia, estoy más cerca de Puerto Rico, cualquier emergencia puedo llegar a tiempo, a diferencia de las 48 horas que tomar ir y venir de Taiwán a Puerto Rico, aunado a que la calidad y competitividad de la liga han cambiado mucho, jugué aquí en los noventa -Sultanes de Monterrey en 1994 y 1995, ahora con 20 refuerzos por equipo, la calidad se incrementa”, mencionó.
CUNA DE GRANDES PELOTEROS
Clemente, Cepeda, Candelaria, Alomar, Pudge Rodríguez, Édgar Martínez, entre otros, sentaron las bases que han solidificado Correa, Lindor, Maldonado, Báez, Miranda, Díaz y Rosario.
“Ellos han hecho tremendo trabajo poniendo el nombre de Puerto Rico en alto, sus números son de respeto, los contratos que han conseguido son muy buenos y vienen más por ahí, lo que nos afecta a los puertorriqueños es que nos ponen en el draft de Estados Unidos y a pesar de contar con gran cantidad de jóvenes talentosos que podrían ser firmados, terminan yéndose 15 o 20, a diferencia de los miles de República Dominicana”, concluyó.
FRASE
“Estoy cumpliendo 47 años en el beisbol profesional, un juego en el que todos los días aprendes algo nuevo, espero llegar a los 50 y retirarme, gracias a Dios que me da salud y la posibilidad de ver diferentes culturas, haber jugado y manejar al nivel más alto”.
Carmelo Martínez Salgado
FICHA:
Nombre: Carmelo Martínez Salgado
Lugar de nacimiento: Dorado, Puerto Rico
Fecha de nacimiento: 28 de julio de 1960
...