META DEPORTIVA
Con letras de oro
Tadej Pogacar desea escribir su nombre en la historia del ciclismo con un cuarto título del Tour de FranciaAgencia Reforma
Guadalajara, Jalisco
El esloveno Tadej Pogacar, de 26 años, se convirtió el año pasado en el primer ciclista en completar el doblete del Giro de Italia y el Tour en la misma temporada desde el fallecido Marco Pantani, en 1998.
Pogacar desea escribir su nombre en la historia del ciclismo con un cuarto título del Tour de Francia.
Su principal rival será Jonas Vingegaard, el danés que ha ganado previamente el Tour de Francia y que saldrá por la victoria nuevamente después de quedarse corto el año pasado.
“Para ganar el Tour hay que ponerse al nivel de Pogacar”, aseguró Vingegaard.
“Creo que tanto yo como los demás que quieren ganar el Tour de Francia necesitamos ser como Tadej. Yo sé que es probablemente uno de los mejores de la historia, así que, para hacerlo posible, necesitas sacrificarte cada día, naturalmente. Cuando salgo a entrenar me fijo más en mí mismo, en cómo ser lo mejor posible, llegar al nivel más alto. Sé que, si quiero ganar el Tour de Francia, tengo que conseguir vencerlo”, agregó.
Pogacar, que cuenta con el apoyo del equipo UAE Team Emirates XRG, conquistó el Tour en 2020, 2021 y 2024, además de ser subcampeón en 2022 y 2023.
“Pogacar va a ganar el Tour de Francia por fuerza, por equipo y por motivación. Sale como favorito. Pero hay que demostrarlo todos los días. En una temporada hay mucha tensión. Pero está fuerte, tiene buen equipo y tiene la moral para ello”, destacó el español Miguel Induráin, ganador del Tour durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995).
DAN LA BATALLA
Desde la primera edición del Tour de Francia en 1903, los ciclistas galos han anotado más de 700 victorias de etapa. Solo dos ediciones de la Grande Boucle se han cerrado sin triunfo francés: 1926 y 1999.
“Ganar una etapa del Tour es el Santo Grial de los ciclistas”, manifestó Julian Alaphilippe, quien presume 6 victorias de etapa y 18 días vistiendo el maillot amarillo.
“Hay muchas formas de disputar el Tour de Francia, y no todas pasan por la primera posición. En mi opinión, disputar la general es un esfuerzo que exige constancia, regularidad, fondo físico. y estos son los registros en los que saco lo mejor de mí. Aunque esté infravalorada en Francia, porque preferimos la brillantez y el coraje, yo creo que la búsqueda de un puesto de honor constituye un objetivo noble; es, prácticamente, un deporte aparte”, agregó Guillaume Martin-Guyonnet, quien disputará su noveno Tour, el primero con el equipo Groupama-FDJ.
¿CUÁNDO COMIENZA?
Los ciclistas del Tour se subirán a sus bicicletas el 5 de julio para la partida en la ciudad de Lille, en el norte de Francia, para la primera de 21 etapas y 3 mil 339 kilómetros de intensa competencia.
¿CUÁNDO ES LA ÚLTIMA ETAPA?
La etapa final es el 27 de julio y se aparta del tradicional cierre ceremonial. Los ciclistas enfrentarán estrechas calles adoquinadas al subir la colina de Montmartre tres veces.
Esto añade suspenso a lo que suele ser un apacible último día, pero ha suscitado preguntas sobre la seguridad con las enormes multitudes esperadas, al igual que durante los Juegos Olímpicos del año pasado.
¿QUIÉN ES EL FAVORITO?
Será difícil evitar otra victoria de Pogacar, aún más después de que se pusiera a tono para la carrera con una victoria dominante en el Critérium du Dauphiné el mes pasado, continuando su excelente forma durante las clásicas de primavera.
Pogacar estuvo en su mejor momento en las agotadoras subidas de montaña del Tour el año pasado. Pero si Vingegaard vuelve a su mejor forma, el danés, de 28 años, sigue siendo una gran amenaza, siempre que su equipo Visma-Lease a Bike pueda igualar al extremadamente eficiente UAE Team Emirates de Pogacar en las etapas de montaña más difíciles.
¿ALGÚN OTRO CONTENDIENTE?
El esloveno Primoz Roglic perdió por poco el Tour de 2020 ante Pogacar, pero el cuatro veces ganador de la Vuelta a España podría asomar como candidato.
El doble campeón olímpico Remco Evenepoel es uno de los únicos tres ciclistas que han podido estar cerca de Pogacar este año. Parece haberse recuperado completamente de múltiples lesiones sufridas en un gran accidente el año pasado, pero puede que no tenga suficiente energía para mantenerse enganchado a Pogacar durante tres semanas.
João Almeida, compañero de Pogacar, tiene lo necesario para ser líder en cualquier otro equipo y podría tomar el relevo si su líder tiene un problema.
El ciclista estadounidense Matteo Jorgenson y Simon Yates, un ex campeón del Giro de Italia, forman parte del equipo de Vingegaard y podrían asumir el papel de número uno si él falla.
Jorgenson, de 25 años, defendió su título de París-Niza este año y es considerado un futuro ganador de Grandes Vueltas.
¿CUÁNTOS CICLISTAS COMIENZAN Y CUÁNTOS TERMINAN?
Un total de 184 ciclistas, representando a 23 equipos, se alinearán para el inicio el 5 de julio. Las retiradas son comunes: algunas debido a lesiones, otras por fatiga o por la incapacidad para afrontar las etapas de montaña. Un total de 141 ciclistas terminaron la carrera del año pasado, de 176 participantes.
¿CUÁL ES EL FORMATO?
La carrera cuenta con 21 etapas: siete planas, seis accidentadas y seis en las montañas -con cinco finales de montaña en Hautacam, Luchon-Superbagnères, Mont Ventoux, Courchevel Col de la Loze y La Plagne Tarentaise- y dos contrarrelojes. A 2,304 metros, el Col de la Loze es el punto más alto del Tour.
Por primera vez desde 2020, la carrera no visitará ningún país extranjero.
Se otorgarán bonificaciones de tiempo al final de cada etapa, con diez, seis y cuatro segundos para el primer, segundo y tercer ciclista, respectivamente.
¿COMPITE DEL TORO?
Isaac del Toro no fue considerado por el UAE Team Emirates para el Tour de Francia 2025.
El mexicano participará en el Tour de Austria, que inicia el 9 y acaba el 13 de julio, con un equipo en el que figuran Félix Grobschartner, Filipo Baroncini, Alessandro Covi, Rune Herregodts, Rafal Majka y Florián Vermeersch.
El Tour de Austria tiene una categoría 2.1 de la Unión Ciclista Internacional, la máxima instancia en las modalidades del ciclismo a nivel global, por lo que participan pedalistas de las tres categorías profesionales. En total compiten siete ciclistas por cada uno de los 20 equipos autorizados a inscribirse.
Los equipos
Alpecin-Deceuninck (Bélgica)
Arkea-B&B Hotels (Francia)
Bahrain Victorious (Bahréin)
Cofidis (Francia)
Decathlon AG2R La Mondiale Team (Francia)
EF Education - Easypost (Estados Unidos)
Groupama-FDJ (Francia)
Ineos Grenadiers (Gran Bretaña)
Intermarché - Wanty (Bélgica)
Israel - Premier Tech (Israel)
Lidl-Trek (Estados Unidos)
Lotto (Bélgica)
Movistar Team (España)
Red Bull - BORA - hansgrohe (Alemania)
Soudal Quick-Step (Bélgica)
Team Jayco AlUla (Australia)
Team Picnic PostNL (Holanda)
Team Visma Lease a Bike (Holanda)
TotalEnergies (Francia)
Tudor Pro Cycling Team (Suiza)
UAE Team Emirates XRG (Emiratos Árabes)
Uno-X Mobility (Noruega)
XDS Astana Team (Kazajistán)
Los maillots
El amarillo: Cada día el líder de la clasificación general individual luce el símbolo del Tour de Francia.
El blanco de lunares: Aparece hasta 1975 para premiar al mejor escalador. Richard Virenque conserva el récord de victorias del maillot al mejor escalador, con 7 entre 1994 y 2004.
El blanco: Este maillot fue creado en 1975. En 1988, el maillot desapareció como premio. Reapareció en el pelotón en 2000. Se otorga, entre los jóvenes de hasta 25 años como máximo, al mejor corredor de la clasificación general en tiempo.
El verde: Fue creado en 1953, en conmemoración del cincuentenario de la prueba. Se entrega al líder de la clasificación por puntos, tanto en las etapas llanas como en los sprints de llegada a meta.
...