Ban pide a israelíes y palestinos reanudar negociaciones de paz
"Hace ya mucho que el conflicto entre israelíes y palestinos debería haber acabado y se debería haber alcanzado la solución de los dos Estados", dijo el secretario de la ONU.
Nueva York - El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mostró su "profunda preocupación" ante la falta de avances en la solución del conflicto entre israelíes y palestinos, y pidió a ambas partes que reanuden las negociaciones de paz cuanto antes para trabajar en la solución de los dos Estados.
"Es crucial que las negociaciones se reanuden. El tiempo no es nuestro amigo", dijo Ban ante la prensa en la sede central de la ONU, donde aseguró que "hace ya mucho que el conflicto entre israelíes y palestinos debería haber acabado y se debería haber alcanzado la solución de los dos Estados".
El máximo responsable de la ONU aseguró que la "prioridad" ahora debería ser "la reanudación del diálogo y las negociaciones para resolver todos los problemas" existentes, por lo que exhortó a las partes a "entablar una negociación significativa".
"Ya es hora de que las partes se den cuenta de que la solución es que haya dos Estados en los que los israelíes y los palestinos puedan vivir lado a lado en paz y seguridad. Ambas partes acordaron esa solución y fue apoyada por todos los países del mundo", razonó.
Ban reconoció que los nuevos asentamientos impulsados por Israel "no han facilitado la vuelta a las negociaciones", mientras que pidió a las autoridades palestinas que sean capaces de volverse a sentar con las israelíes cuanto antes, porque "no hay tiempo que perder".
Sobre la cuestión del reconocimiento del Estado palestino en la ONU como un miembro más del organismo, el secretario general admitió que entiende "las frustraciones del pueblo palestino ante su voluntad de contar con un Estado independiente causadas porque no se ha cumplido con la idea de dos Estados".
Sin embargo, aseguró que "la admisión de un Estado a la ONU debe ser decidida por los Estados miembros de acuerdo a la Carta del organismo" y que su papel "como secretario general en el proceso de admisión se limita a cuestiones técnicas".
"Cuando recibo una solicitud, la reviso para ver si tiene la forma adecuada y si en ella el país en cuestión se compromete a cumplir con la Carta de la ONU, entonces la refiero al Consejo de Seguridad", detalló Ban, que aseguró que todavía no ha recibido ninguna solicitud por parte de las autoridades palestinas.
Las palabras del máximo responsable de la ONU se produjeron a unos días de que se dé inicio a los debates públicos de la 66 sesión de la Asamblea General, donde participarán 121 jefes de Estado y de gobierno, y donde se espera que uno de los asuntos centrales sea el intento de las autoridades palestinas para que se reconozca a Palestina como Estado miembro de la organización.
Pese a esa expectación, el representante de los palestinos ante la ONU, Riyad Mansour, aseguró hoy que los palestinos todavía no han decidido qué camino seguirán en la ONU para lograr el reconocimiento de su Estado en el organismo internacional, ya sea como Estado miembro o bien como observador, un proceso para el que todavía no hay fechas concretas.
"Tomaremos en los próximos días la decisión final sobre qué camino seguiremos: si vamos al Consejo de Seguridad a pedir el ingreso como Estado miembro o acudimos a la Asamblea General para mejorar nuestra situación y reforzar nuestra posición", aseguró el diplomático.
...