El Mundo
Arrojó inflación a la pobreza a más argentinos en el 2022
AP
Buenos Aires, Argentina
Unas pocas construcciones precarias de cemento con sus conexiones clandestinas de electricidad quedan como rastro de la barriada pobre “Villa Fraga”, situada a corta distancia del centro de Buenos Aires y que fue urbanizada recientemente.
Más de 400 familias de bajos recursos fueron reubicadas desde 2020 en edificios de departamentos construidos en terrenos fiscales lindantes, con calles asfaltadas y todos los servicios públicos, en el ahora rebautizado Barrio Fraga.
Pero este proyecto de desarrollo habitacional esconde una paradoja: un comedor comunitario que funcionaba en la antigua villa miseria entrega a diario más de 800 raciones de comida a familias y adultos mayores que viven en los nuevos apartamentos. Son trabajadores informales y jubilados que han caído en la pobreza porque sus ingresos pierden por varios cuerpos la carrera contra la inflación.
AUMENTÓ POBREZA UN 39%
Argentina reportó el jueves que la pobreza aumentó al 39.2 por ciento en el segundo semestre de 2022 contra el 36.5 por ciento del semestre anterior, según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La cifra equivale a 11,5 millones de personas.
Dentro del universo de pobres, un 8.1 por ciento son indigentes, es decir, sus ingresos no cubren una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.
2023 NO SERÁ EL MEJOR AÑO
Los expertos atribuyen este crecimiento al impacto de una inflación anual de 94.8 por ciento en 2022, una de las más altas del mundo, especialmente en la economía de familias de clase media baja, la mayoría cuentapropistas que vienen sufriendo un deterioro constante de sus condiciones de vida desde la pandemia de coronavirus.
“Hay más pobreza que antes”, sentenció Graciela Gamarra, la encargada del comedor comunitario que entrega alimentos –guisos de carne y papa, fideos, pan y galletas-- a las familias del nuevo barrio Fraga todas las tardes de lunes a viernes.
Sin la existencia de los planes de ayuda social, la indigencia estaría en el 18 por ciento, afirmó el experto Donzas.
Las proyecciones para 2023 no son las mejores.
El país sudamericano acumula 13.1 por ciento de inflación en los primeros dos meses del año. Los analistas proyectan que el costo de vida anual se ubicará por encima del 100 por ciento a fines de 2023.
...