MUNDO

Asume Maduro tercer mandato de Venezuela

El líder tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que indudablemente perdió, según muchos dentro y fuera del país
sábado, 11 de enero de 2025 · 00:09

AP
Caracas, Venezuela

Nicolás Maduro asumió como presidente de Venezuela el viernes para un tercer mandato pese a las evidencias creíbles presentadas por la oposición de que perdió las últimas elecciones frente a su rival Edmundo González. A su toma de posesión le siguieron críticas internacionales y sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

El mandatario venezolano renovó hasta 2031 su periodo de gobierno a pesar de la ola de cuestionamientos que recibió desde los comicios del año pasado y a los fuertes pronunciamientos en su contra que siguieron a la ceremonia de investidura.

“Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, por la memoria eterna de nuestro comandante eterno Hugo Chávez... Lo juro por la historia, lo juro por mi vida”, pronunció Maduro frente al titular de la Asamblea, Jorge Rodríguez, en una ceremonia que se adelantó más de una hora y en la que se ausentaron la mayoría de los mandatarios de la región.

Maduro fue proclamado ganador sin presentar evidencias mientras su rival, el opositor González, mostró pruebas avaladas internacionalmente de que él había ganado con amplia ventaja.

Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido establecieron nuevas sanciones para lo que, más tarde, la oposición calificó de “golpe de Estado”.

González difundió un mensaje a través de X, antes Twitter, después de que la oposición admitiera que no regresaría el viernes a Venezuela, en el que aseguró que mantenía sus planes de asumir el poder con un “ingreso seguro, en el momento propicio” para hacer valer los votos que recibió en las urnas.

ACUSAN GOLPE DE ESTADO
González explicó que desistió de su deseo de ingresar a Venezuela porque consideraba que el cierre de fronteras ordenado por Maduro y el alistamiento de aviones militares buscaban “hacer conmigo, en el aire, lo que hicieron contra nuestra líder, donde lamentablemente resultó herido un hombre inocente” en referencia a la retención temporal que sufrió la víspera la líder opositora María Corina Machado.

Poco antes Machado difundió un vídeo en el que advirtió al gobierno venezolano que a partir de ahora “arreciará aún más la presión hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó” y dijo que Maduro “no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete”.

Insistió en su rechazo a la toma de posesión celebrada en la Asamblea Nacional. “Hoy 10 de enero Maduro consolida un golpe de Estado. Frente a los venezolanos y frente al mundo, decidió cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución Nacional”.

ACUDEN MANDATARIOS
Aunque no se había confirmado con antelación la presencia de ningún mandatario latinoamericano, acompañaron a Maduro en la ceremonia el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su par nicaragüense Daniel Ortega. Maduro agradeció la presencia de 120 delegaciones de países sin aludir a los rangos de los asistentes y detallando que asistieron sendos representantes de Rusia y China.

A la última investidura de Maduro, en 2019, también acudió Díaz-Canel y el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales. En aquella convocatoria electoral de 2018, los comicios fueron considerados una farsa después de que el gobierno prohibiera la participación de los principales partidos de la oposición.

Tras la investidura, la Unión Europea consideró en una declaración oficial que Maduro “carece de la legitimidad” de un presidente elegido democráticamente. A su juicio, las autoridades venezolanas perdieron la oportunidad de respetar la “voluntad del pueblo” y garantizar una transición democrática.


 

...