Consideran exportación de cebolla a California
Mexicali, B. C. - Debido a que el consumo de cebolla ha aumentado en Estados Unidos, México es posible proveedor de este producto al vecino país, informó el director de Desarrollo Empresarial del Campo de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Guadalupe Villalobos Guerrero,
Indicó que lo anterior se desprende de un informe del Centro de Inteligencia Comercial (CIC), que establece que la oportunidad de exportar cebolla se debe a la concientización de los consumidores acerca de las propiedades medicinales de la cebolla, así como de la calidad en las hortalizas mexicanas, especialmente de las cosechadas en Baja California.
Explico que para exportar al vecino país, como a cualquier nación, es necesario conocer las fracciones arancelarias del producto, así como las regulaciones no arancelarias de México y el sitio importador, así como los requisitos y certificados a cumplir ante la Sagarpa y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Esto tiene como objeto asegurar la sanidad de los alimentos, frescos o procesados, así como de maquinaria e implementos agropecuarios, con la intención de proteger los estatus sanitarios con los que cuenta México.
Estados Unidos también establece reuisitos, como los que marca la Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés), y la certificación de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (Haccp), con el fin de proteger y garantizar la salud de los consumidores humanos y animales, desde la fabricación de los productos, hasta su distribución.
...