Es creciente la escasez

Hay menos agua, más concesiones

Se ha reducido la disponibilidad anual de agua por habitante de 18 mil metros cúbicos en 1950 a solamente 4 mil 422 en 2010; las aguas subterráneas están sobreexplotadas
sábado, 3 de septiembre de 2011 · 00:00

México, D. F. - A pesar de los datos sobre una creciente escasez de agua en México, el otorgamiento de concesiones para explotar recursos hídricos se mantiene al alza.
De acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la disponibilidad de líquido se ha reducido de 18 mil metros cúbicos por habitante por año en 1950 a sólo 4 mil 422 en 2010.
Se ha informado que 101 de los 653 acuíferos del país registran condiciones de sobreexplotación, mientras que gran parte del agua superficial presenta algún grado de contaminación.
Sin embargo, el volumen total anual de líquido para consumo concesionado por las autoridades federales se incrementó 17 por ciento entre 2001 y 2009, para llegar a 80 mil 587 millones de metros cúbicos, según el reporte Estadísticas del Agua en México 2011.
En el caso del agua subterránea, el aumento fue de 21 por ciento.En 2009, los mayores volúmenes concesionados correspondieron a Sinaloa, con 9 mil 186 millones de metros cúbicos; Sonora, con 7 mil 514, y Chihuahua, con 5 mil 151.
Hasta diciembre de ese año habían sido otorgados más de 360 mil títulos de concesión para explotar aguas nacionales.La agricultura concentra el 69 por ciento del volumen de líquido concesionado y la industria el 8, mientras que al abasto público urbano le corresponde el 15 por ciento.
“México ocupa el sexto lugar mundial en términos de superficie con infraestructura de riego con 6.46 millones de hectáreas”, indica la Conagua.
“El 33.8 por ciento del agua concesionada para usos agrícola, de acuacultura, pecuario, múltiple y otros es de origen subterráneo, lo que representa un incremento del 23.2 por ciento en el volumen en el periodo del 2001 al 2009”, agrega el dato oficial.
Por otra parte, señala, el volumen de agua superficial para el abasto público urbano aumentó 30.3 por ciento en el mismo periodo.
El incremento en la cantidad de aguas nacionales concesionadas registrado en la última década responde a las necesidades generadas por el crecimiento demográfico y el desarrollo económico, pero se produce a costa del equilibrio ambiental, pues en el periodo no se decretó ningún levantamiento de vedas que pudiera implicar un aumento en la oferta de líquido.
La demanda actual de agua para consumo a nivel nacional asciende a 78 mil millones de metros cúbicos de agua, de acuerdo con estimaciones de la Conagua. Sólo 67 mil millones son extraídos de fuentes sustentables; el resto se obtiene principalmente de la sobreexplotación de acuíferos.
Se prevé que la demanda de líquido se incrementará a 91 mil millones de metros cúbicos para 2030.El reporte explica que la proporción de líquido destinada al consumo respecto al agua renovable es el principal indicador de la presión hídrica que enfrenta un país o una región en específico.
“A nivel nacional, México experimenta un grado de presión del 17.5 por ciento, lo cual se considera de nivel moderado. Sin embargo, las zonas centro, norte y noroeste del país experimenta un grado de presión fuerte sobre el recurso”, alerta.

EL AGUA EN NÚMEROS

Disponibilidad por habitante
En 1950    18 mil metros cúbicos por año
En 2010    4 mil 422 metros cúbicos

Sobreexplotados

101 de los 653 acuíferos del país

Volúmenes concesionados

Aumentaron 17% entre 2001 y 2009
80 mil 587 millones de m3 en 2011
.
En aguas subterráneas

Aumentaron en 21%

Porcentaje por usuario

Agricultura    69%
Industria    8%
Abasto público    15%

...

Valorar noticia

Comentarios