De langosta y otras especies
Ribereños necesitan permisos de pesca
El sistema de concesiones debe cambiar para beneficio de los pobladores del litoral, a quienes no puedes prohibirle el derecho, pues viven ahiEnsenada, B. C. - El acaparamiento de permisos para pesca de langosta y otras especies, ocasiona el furtivismo, sostuvo el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Asuntos Portuarios de la XX Legislatura Estatal, Alfonso Garzón Zatarain.
El sistema de concesiones debe cambiar para beneficio de los pobladores del litoral, a quienes “no puedes prohibirle el derecho, pues viven en la ribera y tienen que trabajar”, consintió el diputado local.
“Tenemos que otorgarles un permiso de otras especies que se cultivan en la zona, para que trabajen en el marco legal —abundó—. Y necesitamos proceder a este ordenamiento de manera que todos tengan un trabajo lícito”.
Alfonso Garzón Zatarain argumentó que tal disposición está prevista en la Ley General de Acuacultura y Pesca, por tal motivo designaron más presupuesto a la Secretaría de Pesca y Acuacultura del estado.
“Tenemos que normar en el congreso del estado; pero a la vez hacer un convenio con la Comisión Nacional de Pesca, en el sentido de que fuera delegando y otorgando facultades a la Sepesca para que procediera al ordenamiento pesquero”, agregó.
El orden de la pesca incluiría otorgar permisos a los pesqueros ribereños que quedan fuera de la temporada de mariscos bien cotizados, como la langosta, la almeja chiluda y otras, a través del diálogo con los principales permisionarios.
“Las comunidades que están ubicadas a la orilla de las riberas quedaron fuera del otorgamiento de permisos —admitió—; entonces, nosotros pedimos un marco más claro para que los ribereños puedan tener acceso a la langosta”.
Existen empresas que consiguen renovar sus permisos cada temporada desde hace 30 años, por lo que explotan y controlan extensos polígonos de pesca, pero dejan sin acceso a los habitantes de la costa, desde Rosarito al Sur de la península.
“La ley lo contempla: quien vive en la ribera es preferente en derecho; pero no en la aplicación, porque hay varias cooperativas que tienen acaparados grandes kilómetros de extensiones territorial”, concluyó Garzón Zatarain.
...