Don Gato
Vuelve la pandilla “a la mexicana”
La cinta, con el doblaje de Jorge Arvizu “El Tata” en las voces de Cucho y Benito, igual que en la serie original, llegará hoy a las pantallas de MéxicoMéxico, DF - Don Gato será electrocutado, Benito Bodoque cocinará y cantará su famosa “Aloha Hawaii”, mientras que Demóstenes y su tartamudeo no podrá faltar, además del encanto de Panza y el tono yucateco de Cucho.
Todo estará de vuelta en la más grande aventura que se haya contado de esta pandilla de felinos neoyorquina, famosa por los apenas 30 capítulos creados por Hanna Barbera Productions, y que por primera vez llega al cine de la mano de una coproducción México-Argentina.
Don Gato y su Pandilla, dirigida por Alberto Mar (El Chavo Animado, Imaginum), revive al grupo de mininos encabezados por Don Gato, quien se las verá negras con el nuevo jefe de la policía, Lucas Buenrostro, y los extremos métodos de éste para terminar con la criminalidad en la ciudad.
La cinta, con el doblaje de Jorge Arvizu “El Tata” en las voces de Cucho y Benito, igual que en la serie de televisión, llegará hoy a las pantallas de México con 850 copias.
“Nos consideramos de los más grandes fans de Don Gato, lo vimos mucho, se nos implantó en nuestro inconsciente popular. Lo tenemos impregnado en el ADN, así que queríamos más.
“Al ser cineastas, pensamos que Don Gato, una de las propiedades más queridas por los mexicanos, necesitaba su propia película, así que fuimos con Warner Bros. y nos dieron la licencia para hacer la película, algo que nunca habían hecho”, contó en entrevista el productor Fernando de Fuentes, director también de Anima Estudios.Fue hace cuatro años y medio, contó otro de los productores, José Carlos García de Letona, cuando inició todo ese proceso, pero desde el principio tuvieron certeza de varios detalles: que se desarrollara en Nueva York y que tuviera en el doblaje a “El Tata”.
“Don Gato creó una marca, una franquicia. Me doy cuenta cómo bautizábamos a las series que doblábamos sin tener la visión comercial. Ese nombre se lo puso el licenciado Carlos David Ortigoza, el dueño de la compañía de doblaje, igual que a los Locos Adams, a la familia Monster y muchas series, así se hicieron franquicias.
“Lo hacíamos por el placer de ser... no por dinero. A Don Gato le guardo cariño, como a todos mis personajes, a ninguno en especial. Fue mi trabajo y me divertí mucho”, contó Arvizu.
“El doblaje fue clave, que el personaje dijera ‘papadzules o ‘panuchos’ era muy chistoso. Las otras caricaturas eran más formales y correctas”.
...