Miradas
Celebra al doble
AGENCIA REFORMA
Guadalajara, Jalisco
La cineasta tapatía Patricia Riggen, quien vive en Estados Unidos desde hace unos 17 años, está contenta por la posible candidatura de Kamala Harris para presidenta de EU, no solo porque le ofrece una esperanza de que no vuelva Donald Trump al poder, sino porque también la considera un posible impulso para su próxima película.
G20, que actualmente se encuentra en etapa de postproducción en Los Ángeles, cuenta con la actriz ganadora del Oscar, Viola Davis, en la interpretación de una presidenta de Estados Unidos que se enfrenta a una invasión terrorista que secuestra a los líderes políticos de las 20 potencias mundiales y debe salvar al mundo de un holocausto financiero.
“Una de las cosas que me tienen muy contenta es saber que de repente tenemos en Estados Unidos una potencial presidenta, lo que le da un plus muy grande a G20 por una coincidencia fabulosa.
“Estábamos un poco tristes ante el hecho de que íbamos a tener a Trump de nuevo como presidente, pero ahora tenemos un respiro, una posibilidad de algo mejor”, dijo Riggen en entrevista.
Para la directora de cintas como La Misma Luna (2007), Los 33: Una Historia de Esperanza (2015) y Los Milagros del Cielo (2016), G20, también protagonizada por Antony Starr (The Boys), es significativa en su carrera, pues es la primera de acción que dirige.
“Estoy muy contenta con la oportunidad de hacer acción en grande, pues hoy se pueden contar con la palma de la mano las mujeres que lo hacen, así que me gusta haberme podido colar en ese pequeño grupo y ser parte de un avance en la industria”, comentó la directora.
G20 se estrenará a principios de 2025 en Amazon Prime Video.
OFERECERÁ CONVERSATORIO EN GUADALAJARA
Riggen está en su natal Guadalajara lista para ofrecer este miércoles el conversatorio Una Mexicana en Hollywood en la Cineteca FICG, que la llevará a reencontrarse con sus paisanos.
La charla, organizada por Filma Jalisco y que estará moderada por Estrella Araiza, directora de la cineteca y del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), será especial, ya que es la primera que la también directora de episodios en series de Hollywood como Jack Ryan (2018), Little America (2022) y Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales (2023), ofrecerá en la Perla Tapatía en dos décadas.
“Hace como 20 años, cuando hice mi primer cortometraje (La Milpa; 2002), que fue apoyado por la Secretaría de Cultura y el ITESO, donde estudié Comunicación, ofrecí una plática con público. Me encanta venir ahora porque además sí ha habido una acumulación de experiencia, de muchos esfuerzos y logros, que me encantaría compartir con mis paisanos”, dijo Riggen.
Riggen, aunque tapatía, tuvo que emigrar primero a la Ciudad de México para encontrar las oportunidades de cine que en la época no existían en Guadalajara, y luego a Estados Unidos, donde logró despegar su carrera e incluso se convirtió en una cineasta latina pionera.
“Son alrededor de 17 años los que he trabajando como directora de cine en Estados Unidos, tanto de películas grandes y chicas como en series muy grandes. Todo eso que he aprendido creo que es importante compartirlo en un momento en el que siento que Jalisco está dando unos pasos importantes en la historia del cine nacional.
“Considero que los incentivos fiscales que el Estado está dando en la actual administración significan que verdaderamente hay una oportunidad de crear una industria de cine en Jalisco y de que podamos venir a trabajar aquí, pues yo, por ejemplo, he filmado en varias ciudades de EU y en todas ellas existen los apoyos fiscales. Siento orgullo de ver este crecimiento en mi tierra”, dijo Riggen, quien es parte del Consejo Consultivo de la comisión de filmaciones Filma Jalisco.
En el conversatorio, que iniciará a las 18:00 horas en la Sala 4, la directora también hablará sobre su experiencia como directora mujer en el país vecino.
“Aquí en México y en Estados Unidos hay todavía un problema de falta de equidad de género detrás de la cámara e incluso enfrente de ella. Tengo varias luchas, una es la de mujer, otra es la de Jalisco y otra la de ser latina en Estados Unidos, donde logré ser una de las primeras mujeres directoras porque había muy pocas cuando comencé y aún hoy”, apuntó la cineasta, quien el sábado pasado asistió a la Comic-Con en San Diego a un panel sobre la falta de súper heroínas latinas en el cine.
Para asistir al conversatorio, que es gratuito, las personas interesadas deben llenar un registro previo disponible en las redes sociales de Filma Jalisco, ya que la asistencia es limitada.
...