Simposium internacional de ingeniería sísmica
Ensenada, B. C. - Hoy y mañana en el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”, se llevará a cabo el Primer Simposium Internacional de Ingeniería Sísmica (1Siis 2011), organizado por el Instituto Universitario Integral A.C. (IUniversi).
El objetivo de este simposio es intercambiar información con la comunidad académica y profesional sobre movimientos telúricos y generar materiales que hagan de la región un lugar más seguro para vivir.
El invitado principal es el doctor Carlos Sousa Olliviera, presidente del 15vo. Congreso Mundial de Ingeniería Sísmica, pero habrá nueve conferencias magistrales y una mesa redonda de discusión.
Los trabajos se inician a las 9 de la mañana con el registro de participantes, para una hora más tarde inaugurar el evento; la primera conferencia es “Qué hacer y qué se ha hecho para minimizar el daño producido por los terremotos”, por Fortunato Espinoza, investigador de IUniversi y docente de la UABC.
En punto de las 11:45 a.m., el ingeniero Carlos Huerta dictará la charla “La influencia del terreno en la respuesta sísmica”; 13:00 horas, Carlos Flores Aburto con el tema “Diseño, construcción y utilización de equipo para laboratorio de ingeniería sísmica”.
A partir de las 16:00 horas, “Prevención y acción posterior ante un sismo”, por el doctor Armando Flores Victoria, profesor de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Mexicali.
Joel Martínez Martínez, académico de la UABC, hablará de los “Retos de los reglamentos de construcción y una propuesta de la norma de diseño por sismo en Mexicali” a las 17:15 horas.
A las 18:30 horas está programada la conferencia “Monitoreo en tiempo real de la red de la salud estructural”, por Mauricio Ciudad Real, de Kinemetrics Inc./ Sigmetric, de Pasadena, California.
Mayores informes en la página web http://www.simposiomx.com/ y el correo simposiumx2011@gmail.com.
...