Falla comercialización de cultivos
Tienen productores mal ciclo agrícola
Repercute a ejidatarios situación financiera en Estados Unidos y en MéxicoEnsenada, B.C. - El periodo primera-verano fue lamentable para la agricultura del Valle de Maneadero, pues muchos de los cultivos no fueron vendidos dentro del mercado nacional y extranjero, lamentó Manuel Mercado Solís.
De acuerdo con el miembro de la Unión Agrícola de Baja California, la complicada situación financiera de México y de los Estados Unidos, impactó de manera negativa las actividades del campo durante los últimos seis meses.
“Todos los cultivos, todos los productos, poco se vendieron, los precios estuvieron muy bajos, la mayor parte del tomate, por ejemplo, se quedó y casi ningún cultivo fue costeable para los agricultores de la zona”, sostuvo.
El también ejidatario indicó que las cosechas más rentables durante la primavera y el verano fueron las especias de cocina como albacar en sus diferentes modalidades, romeros y mentas, cuyos productos tuvieron una mayor demanda.
Lo anterior, dijo, se reflejó en las ventas a buenos precios que se registraron durante los últimos días del mes de agosto y los primeros de septiembre, cuando los productores agrícolas tuvieron mayores ganancias.
Las buenas expectativas de los campesinos están puestas en los cultivos de temporada invernal, pero todo dependerá de la dinámica que se registre en los mercados.
“Lo que ahorita sí es seguro es la mala situación que nos arrojó el periodo de primavera-verano, situación que esperemos no se repita durante los meses de invierno en los que nos estamos aventurando con la intención que nos vaya mucho mejor”, añadió.
Mercado Solís manifestó tener fe en que las cosas mejorarán en el corto plazo para beneficio del campo mexicano y por su puesto para la actividad agrícola regional que incluye al valle de Maneadero.
Hace unos días, el secretario federal de Agricultura, Francisco Mayorga, aseguró que el campo mexicano está despertando a una nueva era de investigación e innovación, encaminada a garantizar su supervivencia frente a la competencia global.
Por ello, el sector cierra filas para llegar a ese objetivo y difundir el conocimiento de las nuevas tecnologías enfocadas al agro, así como facilitar la aplicación de las mismas y asumir un compromiso para hacer más competitivas las actividades agrícolas de México.
...