Solicitan certificar centros para adictos
Ensenada, B.C. - Representantes de 39 centros de rehabilitación de adictos que operan en Ensenada, pidieron a la Procuraduría de Derechos Humanos, al Congreso del Estado y la Secretaría de Salud, inspeccionen y certifiquen que esos lugares operan bajo las reglas establecidas.
Rechazaron cualquier intento de reducir los apoyos gubernamentales que se brindan a estos centros, ya que tan sólo en Ensenada atienden a más de mil 600 personas.
Durante una reunión celebrada ayer en el puerto, Carlos Valdez Aguilar, vocero del Comité de Asociaciones Civiles en Movimiento por Baja California A.C., dio a conocer un manifiesto en el cual piden se verifique la operación de cada centro de rehabilitación y se expida a quienes cumplan con los requisitos el certificado respectivo.
Demandaron también que se amplíen los recursos públicos asignados para estas agrupaciones civiles y descalificaron los ataques de quienes -dijeron- con fines meramente políticos, pretenden reducir los fondos que se asignan a la atención de adictos.
Indicaron que son mentiras las acusaciones de violación de los Derechos Humanos y maltrato a los adictos, y señalaron que los centros registrados cumplen con la normatividad que garantiza una adecuada atención médica, psicológica y personal.
Por su parte Héctor Peña, representante de Servicios Especializados en Recuperación de Adictos (Seradicc), dio a conocer cifras en torno al problema.
Informó que en Ensenada existen 39 centros que atienden a una población superior a los mil 600 pacientes, el costo diario de cada paciente es de 30 pesos, de los cuales sólo un veinte por ciento de los internos pueden cubrirlo.
Aseguró que de acuerdo a un estudio efectuado en la entidad, se estima que cada adicto gasta diariamente 300 pesos en drogas, lo cual es pagado por la sociedad a través de robos, asaltos, fraudes y otros delitos que cometen los adictos.
Agregó que debe darse a conocer que la norma 028 del reglamento federal que regula a estos centros, permite la reclusión contra su voluntad del adicto, pero debe hacerse bajo determinadas condiciones y estrictos controles.
En la reunión se destacó la importancia de la labor que realizan, por lo que quienes los acusan y señalan sin fundamentos, deben revisar estos ataques y conocer la situación real de la problemática.
...