Tramo Uruapan-Santo Tomás
Avanzan trabajos en Transpeninsular
Se pavimenta, instalan señalamientos y se habilita drenaje con inversión de 140 millones de pesos de la federación
Santo Tomás, B.C. - Pavimentación con concreto asfáltico, instalación de señalamientos viales, sistema de drenaje, reparación de terracerías, compactación de tierra y obras complementarias se llevan a cabo en la Carretera Transpeninsular, particularmente en el tramo comprendido entre el Ejido Uruapan y la delegación Santo Tomás.
La construcción se encuentra a cargo de personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), delegación Baja California, además de compañías particulares que obtuvieron contratos por concesión.
De acuerdo con el delegado de Santo Tomás, Rubén Sánchez Madero, el tramo carretero donde se están llevando a cabo los trabajos de remodelación comienzan en el kilómetro 50 y terminan en el 57.
“La remodelación comprende hasta el puente de Santo Tomás; la gente de la SCT ha platicado mucho con nosotros sobre el desarrollo de esta obra, que a nosotros nos dejará un plus de dos entronques: uno en la entrada del Ejido Uruapan y otro más donde se ubica el Ejido Ajusco”, puntualizó.
Ramón Luque Félix, director general de la SCT en Baja California, anunció que la remodelación de la carretera forma parte del Plan Nacional de Infraestructura que impulsa el Gobierno Federal.
Esta obra forma parte del tramo carretero Maneadero-Punta Colonet y lleva un avance del 85 por ciento, pues desde hace varios meses fue terminada la reparación de 10.5 kilómetros y tres puentes, donde se invirtieron alrededor de 140 millones de pesos con recursos de la federación.
En el subtramo carretero, que comprende desde Maneadero al Ejido Uruapan, que abarca del kilómetro 29 al 40 de la misma carretera Transpeninsular, se han realizado distintas reparaciones a través de las cuales se han generado 840 empleos directos.
A la fecha, en esta zona de la vialidad se encuentran trabajando ingenieros, albañiles y expertos de la construcción y suelos, con sofisticadas herramientas y maquinaria avanzan en la remodelación que concluirá, de acuerdo a lo proyectado, en un periodo de 6 meses a un año.
Otra obra complementaria que está a punto de comenzar a operar, es un área de revisión, donde presuntamente habrá un retén militar con las condiciones adecuadas, pues cuenta con varios carriles de circulación.
Zonas peligrosas
Pero a causa de los trabajos que se realizan en la actualidad, todavía hay zonas muy peligrosas, con pronunciadas curvas o zanjas que alcanzan hasta metro y medio de profundidad.
Por ello, los trabajadores de la dependencia exhortan a los conductores de automóviles locales o foráneos a extremar las precauciones pertinentes en los tramos en proceso de construcción, así como a respetar los señalamientos de tránsito y los límites de velocidad.
...