EN LÍNEA
Los ciberlectores opina sobre la nota: “Pelean” a empresa la basura reciclable
Rafhov
En Valle Dorado pasa Ecoterra los miércoles, pero a veces llega una camioneta y recoge los paquetes de reciclables que deja uno en la calle. Creo que la empresa debería, al menos, dar un recipiente mediano para tenerlo dentro de las casas y sacarlo cuando pasen, porque luego se acumula cartón, metal, etc. y hay que esperar a que pasen. Hace muchos años en el D.F. asesinaron al “rey de la basura”, un lÍder de pepenadores que con su muerte se ventiló las megaganancias que producen los pepenadores. Es cierto que la empresa produce empleos, pero los caseros parecemos sus trabajadores, porque, como dice pueblo, les seleccionamos la basura y se las guardamos, todo en pro del medio ambiente. Los basureros también son empleos que dan a mucha gente medios para (sobre)vivir... ¿o no?
Mikekwel
Cierto, lo que debería de hacer el gobierno como tal, si la basura es tan buen negocio, es crear empleos como tal, pepenadores, pagados, para que el gobierno sea el que venda lo reciclable, algo así como una línea de producción, donde pase la basura y vayan seleccionando; generas empleos como municipio, recabas fondos, uno como usuario no tiene que andar seleccionando ( y yo sí lo hago), y dejas de pagar a otras dependencias como gobierno. Entonces ¿cuál es el problema? Crear recicladora. Ganas empleos, ganas votos (¿por qué no?), ganas dinero, te quitas de broncas de este tipo. Gobierno ¡aplícate!
El pueblo habla
Ecoterra=Municipio... Ecoterra a partir de la nueva administración de Pelayo, toma también la posición de recibir y reciclar la basura de los camiones municipales, por eso los camiones municipales recolectan y llevan esa basura a Ecoterra. Los famosos programas pilotos, en realidad no son pilotos ¿ó que las pruebas piloto duran 2 años?; en ninguno otro lugar de la ciudad se tiene la mínima intención de realizarlo... ¿por qué? El criterio fue que en estas colonias sí había basura de “calidad”, es decir, personas con mayor poder adquisitivo, consumiendo productos más industrializados (mayor cantidad de empaque, latas, botes, etc.) y en cierta forma más “instruidos” para recibir instrucciones de acomodar la basura y también acceso para los camiones de Ecoterra... ¿Y quién gana con esto?, ¿en verdad la ciudadanía ?... Ecoterra recibe basura del municipio y cobra por ello. Recibe basura del ciudadano y cobra. Ecoterra clasifica basura y la vende a industrializadores. Redondeando, Ecoterra cobra por recibir basura y vende la basura que tú le clasificas y le llevas a su patio; de otra manera el municipio recibe dinero de Ecoterra y alguna figura política recibió dinero para su campaña, por eso a GEN del PAN lo dejaron fuera del negocio de la basura... Sólo recibe el desecho sin valor. La basura mis amigos es el negocio más redondo que existe en la actualidad. La menor inversión con la más alta ganancia. Entonces que mis amigos de Ecoterra y GEN... ¿cuándo su programa ecológico alcanzara la colonia 89, Lomitas, Lomas de la Presa, etc, etc,?, digo, con esa bandera del entorno ecológico y la sustentabilidad, bla, bla, bla...
Vicentenario
Mientras pasen por la basura de mi casa no hay problema, considerando que pago puntualmente el predial y otros impuestos.
El Señor Papa
Fíjense nomás, ¡peleándose por la basura! Qué pena. Aunque a los vecinos de la Moderna no debería importarles quien se lleve su basura yo creo que lo único que deben exigir es que se lleven la basura ya sea unos u otros, sin obviamente dejar tirada basura en las calles o en sus banquetas. Cada quien puede dejar que se lleven su basura con quien les dé la gana, simplemente exigiendo que no les dejen tiradero en sus alrededores. Lo demás se me hace pura conveniencia por parte de los que se quejaron.
PNL
Dios mío, pero se quejan de todo. Que se quejen los afectados (Ecoterra, etc) Yo creo que zapatero a sus zapatos. Hay que saber cuándo quejarse.
...