Principal

Destaca emprendedor de Cetys Universidad

Juan Antonio Flores Zúñiga, de la licenciatura en Administración de Mercadotecnia, desarrolló y lanzó al mercado su producto Salacia, con apoyo de la Incubadora de Negocios de Alto Impacto
sábado, 14 de noviembre de 2020 · 00:36

KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Juan Antonio Flores Zúñiga, alumno de cuarto semestre de la licenciatura en Administración de Mercadotecnia, desarrolló y lanzó al mercado un producto con apoyo de la Incubadora de Negocios de Alto Impacto de Cetys Universidad Campus Internacional Ensenada, a partir de lo aprendido en clases.

Hace unos meses salió al mercado, en diferentes tiendas detallistas de Baja California, una línea de sal premium conocida como “flor de sal” bajo el nombre de Salacia, que son hojuelas ligeras que se disuelven en el paladar y en los alimentos; el producto tuvo su origen en Francia y actualmente solo el estudiante de Cetys lo produce en México.

Salacia, como marca, se empezó a desarrollar desde hace dos años, a partir de que Juan Antonio Flores Zúñiga, uno de los creadores, empezó sus estudios en la licenciatura en Administración de Mercadotecnia de Cetys Ensenada.

Flores Zúñiga recordó que la primera clase que tuvo como estudiante de Cetys fue Mercadotecnia Internacional, y a partir de entonces empezó a aplicar lo visto en las aulas en su propio proyecto.

“A partir de ese momento fui desarrollando el proyecto, después tuve clases que me siguieron aportando mucho y fui aplicando, como compartimiento del consumidor, administración de la mercadotecnia, hasta evolucionar a lo que somos ahora, una empresa, un corporativo donde sigo incorporando al negocio lo visto en clases como gestión de talento humano, ventas, publicidad, relaciones públicas, siempre con el apoyo de mis maestros”, destacó.

Asimismo, la Incubadora de Negocios de Alto Impacto de Cetys Ensenada también ha aportado al proyecto de Juan Antonio asesorías en diferentes áreas y un plan de negocios para su producto.

Como meta a corto y mediano plazo para este emprendimiento está llegar a más tiendas en otros estados de la República Mexicana y exportar a otros países, así como la expansión y generación de empleos en Guerrero Negro, Baja California Sur, lugar donde se produce esta sal premium.

Aseguró que la marca está por lanzar más productos al mercado, pero se ha retrasado un poco a causa de la pandemia porque los envases son importados, por lo que se han detenido varios aspectos logísticos y económicos.

Para el joven emprender no ha sido sencillo, pero se siente muy satisfecho con lo que ha logrado hasta el día de hoy y con los planes a futuro, pues cree firmemente en la calidad de su producto y en el conocimiento que ha ido adquiriendo en su carrera y aplicado al negocio familiar.

“Sin lugar a dudas, la educación recibida en Cetys ha sido un aliciente para mí, desde el primer día que pisé el aula me motivaron a emprender y me han brindado las herramientas necesarias para hacerlo, agradezco el apoyo de mis maestros porque vieron en mí las ganas y la ilusión de hacerlo y siempre me han apoyado y guiado”, comentó.

Así comenzó la historia
Si bien la marca Salacia surge con Juan Antonio Flores Zúñiga, la historia se remonta a 2013, cuando su padre, Juan Antonio Flores, se jubiló de la salina de Guerrero Negro, e inició el proyecto.

Durante 45 años como colaborador en la salina, el padre del estudiante desarrolló tres patentes para la empresa y adquirió gran experiencia, por ello decidió continuar su camino de manera independiente, desarrollando la flor de sal y sumando a su hijo.

Juntos, padre e hijo tienen claras las metas de su empresa, saben que el conocimiento y la experiencia del padre, junto con la juventud, inquietud y las ganas del hijo tiene la clave perfecta para crecer su emprendimiento.
 

...

Galería de fotos

Comentarios