Principal
COLUMNA INVITADA
Por Francisco Rábago¿Bonillistas o no bonillistas?
En Morena, al igual que en el resto de los partidos, ya iniciaron su propia contienda interna de cara al proceso electoral 2020-2021. Con ello, inicia la disputa por las candidaturas a gobernador, munícipes y diputaciones del Estado de Baja California.
En días recientes se realizaron varias encuestas para poner al albedrío de la población su opinión respecto a los nombres de las y los postulantes a dichos cargos de elección popular, específicamente, de los distintos municipios del Estado.
Los resultados que arrojaron las encuestas de cada municipio muestran el interés de la población por la popularidad de las y los posibles candidatos. Dicho ejercicio pudo determinar que, en unos municipios fue más notoria la no simpatía hacia los allegados al gobernador actual del Estado, mientras que en otros fue contundente la afinidad hacia las personas ligadas al mandatario estatal.
Iniciando por Ensenada, para la encuesta se pusieron los nombres del actual alcalde, Armando Ayala Robles, o en su caso, su suplente Eduardo Vega Zamora, quienes claramente son identificados como allegados al gobernador Jaime Bonilla. Por su parte, como parte del bloque “no bonillista”, se planteó el nombre de Armando Duarte Moller.
Los resultados de la encuesta correspondiente a Ensenada, fue de 60 y 40 por ciento respectivamente, mostrando así la preferencia a los perfiles de morenistas que son de la línea o relacionados al gobernador, esto debido a que Armando Ayala Robles, por su cercanía con Jaime Bonilla Valdez le dió cierta ventaja ante Armando Duarte, pues obtuvo una mejor aceptación social y apoyo de los ensenadenses encuestados.
En lo que respecta a la capital del estado, fue considerada en este ejercicio la titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano de Baja California, Karen Postlethwaite Montijo, por su excelente relación laboral y personal con el ingeniero Bonilla, es decir, forma parte del equipo “bonillista”. Sin embargo, sólo el 45 por ciento votó a favor de que Postlethwaite sea la persona idónea para contender por la Alcaldía de Mexicali.
Por su parte, la licenciada Marina del Pilar Ávila Olmeda, obtuvo el 55 por ciento de la votación preferencial. En este caso, se podría decir que los encuestados respaldaron su trabajo como actual presidente municipal y en su defecto le darían el voto en caso de una posible reelección. Se sabe de antemano que existe una relación cordial entre Marina y el gobernador, aunque de igual manera, se conoce que tiene una relación cercana directamente con el recientemente nombrado presidente nacional de Morena, Mario Delgado, lo cual podría influir en la postulación para la reelección de esta.
En Tijuana, el 40 por ciento de la aprobación fue para la síndico procuradora, María del Carmen “Meli” Espinoza Ochoa, mientras que el otro 60 por ciento fue para el licenciado Arturo González Cruz, quien busca una reelección como alcalde de Tijuana y hasta suena como posible candidato para la Gubernatura del Estado. González Cruz es ampliamente catalogado como “no simpatizante” de Bonilla, pues recientemente han hecho públicas sus diferencias y han sido parte de fuertes confrontaciones verbales y acusaciones entre sí.
Con estos resultados se demuestra que la empatía de los tijuanenses no se encuentra del lado del ingeniero Bonilla, sino del polémico alcalde de Tijuana.
Caso contrario se suscitó en el municipio de Tecate pues los resultados de las encuestas demostraron que la población tecatense simpatiza notoriamente con la periodista Gabriela Peña, que si bien es cierto no se le ha visto activa en el ámbito político, pero se conoce de antemano que tiene una buena relación con el gobernador y la ciudadanía la ve como una excelente opción, tomando en cuenta que los resultados arrojaron un 52 por ciento a su favor, mientras que sus posibles contrarias Dora Nidia Ruíz y Sarahí Osuna Arce obtuvieron el 36 y 12 por ciento respectivamente; cabe destacar Gabriela Peña y Dora Nidia Ruíz son consideradas del grupo de Bonilla, mientras que Sarahí Osuna no está identificada como alguien cercana al gobernador.
En Rosarito fueron claras las ganas de un cambio con un 65 por ciento de inclinación hacia Catalino Zavala Márquez, quien a pesar de haber trabajado con el gobernador como secretario de Educación Pública, se entiende que forma parte de un grupo independiente dentro de Morena, por lo cual es catalogado como no simpatizante del “bonillismo”. Por su parte con un 35 por ciento del total en las encuestas se encontraba la “bonillista” Araceli Brown Figueredo quien, que Arturo González y Marina del Pilar Ávila buscan una posible reelección.
Durante los sondeos realizados se conoció un nuevo concepto electoral categorizado como el “no bonillismo”. El inclinamiento hacia éste fue notorio, ya que en 3 de los 5 municipios del estado, con un 60 por ciento en promedio, la población optó por elegir a los posibles candidateables que no son los allegados o de confianza de Bonilla.
...