Principal
Cefalea tensional es por estrés, ansiedad, y tiempo en pantalla
KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El exceso de trabajo, el estrés y las actividades que obligan a mantener la cabeza en una sola posición durante mucho tiempo sin realizar algún movimiento dan pie a la cefalea tensional, dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello.
Ramón Rojo Gómez, director de la Unidad de Medicina Familiar Número 39 del IMSS, explicó que se trata de un padecimiento relacionado con los músculos en estas áreas que se tensionan o contraen como respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o a la ansiedad.
Añadió que, aunque este cuadro se puede presentar a cualquier edad, suele ser más común entre adolescentes y adultos.
Los factores que lo causan son variados, pero existen diferentes factores como actividades que incluyen trabajo agotador en computadora, tareas minuciosas con las manos o el uso de herramientas como microscopios, dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal, agregó.
Rojo Gómez añadió que otras causas son el consumo de alcohol, cafeína, resfriados, gripe, infección sinusal, problemas dentales, como apretamiento de la mandíbula o rechinamiento de los dientes, tensión ocular, consumo excesivo de cigarrillos y fatiga o esfuerzo excesivo.
Advirtió que se considera una afección crónica si ocurre dos o más veces por semana, pues la cefalea diaria o crónica puede resultar del tratamiento deficiente o excesivo de un dolor de cabeza primario, que puede durar de 30 minutos a siete días, puede empeorar o desencadenarse por estrés, fatiga, ruido o resplandor.
...