Principal

Construcción cae y se estanca por crisis sanitaria

lunes, 30 de noviembre de 2020 · 02:14

REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.

El poco gasto que lleva a cabo el gobierno en todos sus niveles y la cautela del sector privado para invertir en construcción, al mantenerse elevada la incertidumbre, tanto interna como global, hila un mes más de caída del sector de la construcción y hace predecir que cerrará el 2020 con un desplome del 15 por ciento.

Juan Robles Ibarra, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reveló que la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), en su reporte mensual, precisó que por subsector la construcción de obras de ingeniería civil (relacionada con obra pública) sigue siendo la más rezagada, con una contracción anual del 28.4 por ciento, seguido de la edificación, con el menos 23.7 por ciento, y los trabajos especializados, con caída del 17.24 por ciento.

Aseguró que 2020 ha sido un año preocupante, y que junto con el turismo, son las dos actividades más afectadas por la crisis sanitaria, aunque en el sector ya se arrastraba una mala situación.

“En septiembre la ENEC mostró un crecimiento incipiente del 0.2 por ciento en su variación anual, y una preocupante caída anualizada del 25.9 por ciento. La perspectiva es complicada porque además no se ha agilizado la participación privada en muchos proyectos que está revisando por el gobierno”, comentó.

Del total de la producción generada por las empresas, por tipo de obra las relacionadas con edificación (que representan el 46 por ciento) cayeron por segundo mes consecutivo en su variación mensual, ahora el 0.6 por ciento, las de transporte y urbanización (que aportan el 23 por ciento se redujo el 2.2 por ciento luego de haber sumado cuatro meses sin baja, mientras que el segmento de otras construcciones (que tiene una participación del 13 por ciento), aumentó el 3.2 por ciento.

El “mayor relajamiento” de las restricciones sanitarias durante septiembre no ha contribuido a que el sector privado muestre un mayor dinamismo en el sector, lo que podría ser reflejo de la cautela para invertir.

Para el presidente de la CMIC es urgente revisar a detalle por qué no se ha ejercido este año el presupuesto destinado a infraestructura nacional.

De acuerdo con sus análisis únicamente hay un avance del 21 por ciento, hasta septiembre, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la que mejores números reporta: un avance del 86 por ciento de sus 30 mil 778 millones de pesos.

En cambio Pemex, con un presupuesto aprobado de 235 mil 669 millones de pesos, únicamente ha ejercido este año el 0.8 por ciento.
 

 

 

...

Comentarios