Principal
Prevén aumento de Covid en Ensenada
El secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico aseguró ayer, que a principio de septiembre se espera un incremento de casos activos por la aglomeración en playas del fin de semanaKARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Las autoridades sanitarias prevén un aumento en el número de casos activos de Covid-19 específicamente en el puerto de Ensenada, para los primeros días de septiembre, indicó Alonso Óscar Pérez Rico, titular de la Secretaría de Salud del Estado.
Durante la video conferencia de ayer, el funcionario resaltó que Ensenada tenía, hasta el corte del miércoles, 92 casos activos, lo que es favorable, pues se mantiene por debajo de los 100 casos, sin embargo, es un reflejo de lo que se hizo hace 14 días.
“Ensenada disminuye a 92 casos activos, esas son buenas noticias para el puerto de Ensenada, derivado que ahí ahorita es donde estamos teniendo el mayor riesgo de cadenas de transmisión… no es que se haya acabado la pandemia o esté perdiendo fuerza en ningún sentido, pero sí se ve que cuando se quiere se puede (disminuir la movilidad)”, comentó.
En ese sentido, indicó que el aumento de movilidad y aglomeración de personas que se registró el pasado fin de semana en las playas, se verán reflejadas en los primeros días de septiembre.
“Lo tenemos proyectado para los primeros de septiembre, donde vamos a ver un aumento en el número de casos, precisamente en el puerto de Ensenada”, señaló.
Se mantiene BC en rojo
Pérez Rico indicó que Baja California se mantendrá en coloración roja, de alerta máxima, en la semaforización de la nueva normalidad ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, hasta que los Estados vecinos desciendan su número de casos activos, entre otros indicadores.
Mencionó que otros de los indicadores que se siguen midiendo son el número de casos en la entidad, la movilidad de la población, la ocupación hospitalaria y la respuesta de la gente ante las medidas de mitigación de cadenas de propagación.
Las acciones que se están realizando, insistió, son las permitidas en el color rojo, aunque para el gobierno federal Baja California se encuentre en naranja, con tendencia al amarillo.
“Yo creo que no hay que enfocarnos sobre el color, sino en las acciones y la corresponsabilidad que tenemos que tener”, reiteró.
La entidad, dijo, es una de las primeras en abrir actividades y no tener rebrotes que sobrepasen la primera ola, lo que es señal de una estrategia gradual, ordenada y coordinada que ha funcionado.
Señaló que en Tijuana los casos se están estabilizando; en Mexicali se continúa con una tendencia negativa respecto al número de casos activos y se mantiene estable; mientras que Ensenada continúa en el ápice de su momento en la curva epidémica, pero sigue demostrando una estabilidad en el número de pacientes que están conectados a un ventilador.
“Y en este sentido vemos que estamos pasando la primera ola de Covid-19 en Baja California y el escenario que se ve es algo favorable, tenemos riesgos…”, dijo.
Pérez Rico refirió que uno de los mayores riesgos es específicamente al Estado de California y la gran movilidad que se da, especialmente los fines de semana, por lo que todos deben ser corresponsables.
En general, Baja California es una de las entidades federativas que va a la baja en número de casos y la manera en que la población puede contribuir a que continúe el descenso es disminuyendo su movilidad, aplicando distanciamiento social y las demás acciones de higiene y preventivas que se han comentado, concluyó.
...