Principal

Polinizan abejas 90% de plantas

Estos insectos son las especies que predominan en casi todos los ecosistemas en el mundo, porque además de dar “vida” a la flora, también alimenta a sus crías con polen
martes, 28 de diciembre de 2021 · 02:32

KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

A nivel mundial, aproximadamente 90 por ciento de las especies de plantas dependen de la polinización para su supervivencia y 75 por ciento de los cultivos que brindan alimentos dependen en gran medida de polinizadores, señalaron Diego de Pedro y Alejandra Castañeda González, estudiantes del Cicese, quienes trabajan con abejas.

Diego de Pedro, estudiante del posgrado Ciencias de la Vida, explicó que los polinizadores dominantes en casi todos los ecosistemas son las abejas, lo que se debe a su abundancia, diversidad, comportamiento y a sus necesidades biológicas, pues es el único polinizador que alimenta a su cría con polen.

Lo anterior, dijo, ya que otros polinizadores visitan las flores únicamente en búsqueda del néctar y en ese proceso se mueven de flor en flor.

Añadió que las abejas comparten características morfológicas que les permiten ser buenos polinizadores, como las vellosidades plumosas y escopas, que son pelos especializados en el abdomen o último par de patas que les permiten atrapar el polen; algunas especies no tienen escopas, tienen corbículas, una especie de canastilla para transportarlo.

De Pedro comentó que a nivel mundial se han descrito alrededor de 20 mil especies de abejas; tan sólo en México se estiman 2 mil, que pertenecen a seis de las siete familias reportadas en el mundo: Halictidae, Andrenidae, Colletidae, Melittidae, Megachilidae, Apidae.

Pérdida de hábitat
La pérdida de hábitat es un factor importante en la supervivencia de estos insectos, pues la mayoría de las abejas anidan en el suelo, en barro, madera o madera podrida, por lo que estos disturbios las dejan sin espacios seguros de anidación; además de la ganadería extensiva, la agricultura de exportación, la minería y la falta de conciencia ambiental por parte de la sociedad, que son otros retos que enfrentan estos insectos en la península de Baja California.

“La mayor parte de lo que se cultiva en Baja California es para exportación; se busca el fruto perfecto, pero ¿qué conlleva esto? Que la tierra tenga muchos insumos, ya sea fertilización, herbicidas, insecticidas, todo lo que permitan a la planta dar fruto en el menor tiempo posible, y esto es perjudicial para los polinizadores”, compartió.

Las principales afectaciones se dan por los insumos químicos y por el uso de tractores, ya que compactan la tierra y no dejan espacio para la anidación.

Como parte de sus estudios de tesis, Diego de Pedro realiza un listado de abejas de la península de Baja California, territorio que cuenta con dos regiones ecológicas altamente diversas: el desierto de Sonora y la Provincia Florística de California.

“Para los grupos mexicanos que estudian abejas, la península de Baja California es como un misterio; la mayoría de las exploraciones que se han realizado son de equipos de instituciones extranjeras; nuestro equipo, mexicano, tiene hasta el momento una lista de aproximadamente 600 especies de abejas en la península, de las cuales unas 300 provienen de búsquedas bibliográficas que hemos hecho sobre todo en museos de Estados Unidos, las otras 300 las hemos encontrado nosotros y de éstas unas 200 han sido en los alrededores de Ensenada” indicó.

Zonas incendiadas
Por su parte, Alejandra Castañeda, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida, explicó que la gran diversidad de abejas en la región se debe a que a estos insectos les agradan los climas mediterráneos.

Mencionó que estudia cómo los incendios afectan la biodiversidad y las comunidades de abejas en la región mediterránea del chaparral en Baja California; se considera un incendio reciente al ocurrido en un periodo de tres meses a un año; intermedio de diez a 20 años; y de máximo clímax de vegetación, de 30 años.

“Logré observar mayor abundancia y mayor riqueza en los sitios que son recientemente quemados, parece que hay un gradiente: en cuanto se incendia un chaparral y empiezan a emerger todas las plantas anuales, éstas pueden producir una mayor cantidad de polen y de néctar, y esto atrae a un montón de especies”, compartió.

Una de las hipótesis que tiene la estudiante del posgrado de por qué se encontró mayor diversidad de abejas en sitios recientemente quemados, es que, al liberarlo de la vegetación, el suelo queda desnudo, libre para que las abejas aniden.

 

...

Comentarios