Principal
Dudan empresarios de decreto federal
No creen pueda aplicarse para regularizar autos “chocolate”Gerardo Sánchez/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) mantiene muchas dudas en torno a la aplicación del decreto para regularizar los llamados autos chocolates y sobre el actuar de las autoridades federal y estatal al respecto.
Juan Antonio Sánchez Zertuche, vicepresidente de ese organismo empresarial, indicó que ayer se pretendía fijar un posicionamiento sobre el tema, pero varios de los integrantes del CCEE no pudieron acudir a su reunión semanal, por lo que solamente se plantearon algunas interrogantes, mismas que muchos residentes de la entidad han manifestado en diferentes foros.
Una de ellas es qué pasará con los autos irregulares que no puedan ser regularizados, pero cuyos propietarios acudan a las oficinas aduanales de Hacienda para realizar el trámite.
¿Se decomisará ese vehículo al tener conocimiento la autoridad de que el vehículo entró ilegalmente al país y no podrá ser regularizado?, cuestionó Sánchez Zertuche.
Asimismo -dijo- se desconoce lo que pasará con lo pagado por quienes inscribieron en el padrón estatal de autos irregulares sus automóviles y estas unidades no puedan ser regularizadas, ¿se les permitirá seguir circulando o se dará aviso a las autoridades fiscales?
Tampoco, añadió, se ha aclarado que harán el gobierno estatal y federal una vez que vencido el plazo para regularizar -20 de julio-, con las unidades no regularizadas, que en teoría tendrían que ser decomisadas.
Indicó que otro punto tratado en la sesión es el hecho de que los ciudadanos y ciudadanas de Baja California buscan adquirir vehículos de bajo costo ante los pésimos sistemas de transporte público que existen en el estado. Mejorar este servicio público será también una manera importante de reducir la introducción y circulación de vehículos irregulares, concluyó el vocero empresarial.
...