Principal
Captó BC inversiones de 635 mdd en un año
Junto a los mandatarios de las entidades de la zona norte, la gobernadora Marina del Pilar presentó los avances económicos de Baja California en la sesión nacional del Consejo Coordinador EmpresarialBenjamín Pacheco/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Ante empresarios nacionales y políticos del noroeste del país, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que Baja California “está en su mejor momento para recibir inversiones”, pues en el último año han captado por lo menos 635 millones de dólares sólo para terrenos y construcción de naves industriales.
La mandataria estatal lo afirmó durante su mensaje con motivo de la sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Francisco Cervantes Díaz en la Ciudad de México, donde puntualizó los avances económicos en lo que va de su gestión en la entidad.
“Baja California está en su mejor momento para recibir inversiones: se está desplegando una estrategia para el crecimiento en esta materia, en donde los recursos beneficien a todas y todos y no a una minoría, además de que se generen empleos cada vez mejor remunerados”, sostuvo.
Recordó que, al inicio de su administración, en noviembre 2021, tenían como reto la reactivación económica mediante la innovación, para enfrentar las afectaciones dejadas por la pandemia del Covid-19.
“El nearshoring (relocalización de las cadenas productivas hacia zonas geográficas más cercanas) ha permitido que, de acuerdo a la organización DEITAC, en el último año se hayan captado por lo menos 635 millones de dólares de inversión solamente en terreno y construcción de naves industriales, mismos que conllevan la generación de entre 15 y 20 mil empleos directos o indirectos”, abundó Ávila Olmeda.
Ejemplificó que la industria electrónica ha generado más de 120 mil empleos mediante 180 plantas de manufactura, con empresas de clase mundial como Foxconn, LG, Sanyo, Panasonic, Hisense, Bose, Technicolor y Skyworks, por citar algunas.
También resaltó los avances logrados en la industria de semiconductores en la localidad.
“Baja California es líder en la industria de dispositivos médicos en México y Latinoamérica. Contamos con 87 empresas de exportación, y esta área genera más de 75 mil empleos especializados”, citó.
TALENTO EN BIOTECNOLOGÍA
Actualmente estamos generando talento para evolucionar hacia biotecnología, prosiguió la gobernadora, que incluyen doctorados y maestrías en bioingeniería, acuacultura y ciencias marinas.
Sobre materia aeroespacial, resaltó que la entidad representa el 21 por ciento de dicho sector nacional incluyendo a segmentos clave como el comercial, de defensa, espacial, carga y logística, fabricación de drones, así como de desarrollo de instrumentos de mantenimiento y reparación.
Y destacó proyectos de alto impacto como Punta Colonet, el Cruce Fronterizo Otay II, el Viaducto Elevado de Tijuana, el trolley CBX entre Tijuana y San Diego, el ferry binacional, y la ampliación del Aeropuerto de Mexicali.
Por último, el desarrollo de la planificación en San Felipe y San Quintín como ciudades inteligentes, el fortalecimiento del abasto de agua en el Valle de Guadalupe, y el gasoducto Rosarito-Valle de Mexicali.
...