Principal

Crean estudiantes de Xochicalco juegos para niños discapacitados

martes, 11 de julio de 2023 · 00:00

Karla Padilla / EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Estudiantes diseñaron y elaboraron distintos juegos y juguetes para niños con discapacidad auditiva o visual, que fueron presentados durante la primera edición Inclusión 360 organizada por Universidad Xochicalco.

Yolanda García Ferrer, directora de la Facultad de Diseño de Universidad Xochicalco, señaló que los alumnos de la carrera de Diseño conocieron las necesidades de las personas con discapacidades para poder diseñar los juguetes.  

“Nos habían pedido juguetes que ya existen que se adaptaran, pero nosotros no quisimos hacer eso, quisimos que los alumnos realmente diseñaran, que es para lo que están estudiando y están aprendiendo, esa es la finalidad”, expuso.

La directora detalló que en esta primera edición participaron los estudiantes de noveno cuatrimestre de Diseño, quienes elaboraron juegos y juguetes para niños con discapacidad auditiva; mientras que los jóvenes egresados, que se encuentran en el curso de actualización para titularse, se enfocaron en discapacidad visual.

Asimismo, destacó que, aunque esta actividad se enfocó en las discapacidades visual y auditiva, son muchos tipos los que se deben aprender como sociedad para salir adelante, por lo que aseguró que es un buen comienzo para que la facultad se dirija hacia una escuela totalmente incluyente.

Charla sobre inclusión
Durante la presentación de los juegos y juguetes, los estudiantes tuvieron la oportunidad de presenciar la charla “Por una inclusión 360”, impartida por Miriam Cano Núñez, titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (Sisig).

La funcionaria estatal destacó que en su plática abordó qué es la inclusión, la inclusión social y el nuevo paradigma que se está trabajando para atender a los grupos de atención prioritaria desde un modelo social y no sólo de salud.

Recordó que personas con discapacidad visibles o no visibles, integrantes de pueblos originarios o asentados, personas recién salidas de los Centros de Reinserción Social, en situación de calle, usuarias de sustancias psicoactivas, de la diversidad sexual y de género, y las mujeres en situación de violencia son parte de los grupos de atención prioritaria.

“Lo que nosotros estamos buscando es esa visión social de atención a estos grupos para lograr su inclusión, su acceso, su integración y su empoderamiento; lo que queremos hacer es eliminar las brechas de desigualdad entre las personas con el privilegio de no estar dentro de estos grupos de contexto de vulnerabilidad y los grupos de contexto de vulnerabilidad, traerlos a un espacio de igualdad de oportunidades”, compartió.

 

...

Galería de fotos