Principal
Expone Honold ruta de transición
En la convención anual de la Cámara del Autotransporte de Carga en Cancún, Q. Roo da a conocer las acciones en curso para llegar a la electromovilidad en el Estado de Baja CaliforniaRedacción/El Vigía
Cáncún, Q. Roo
En el marco de la Convención anual de la Cámara nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) que se celebró del 20 al 22 de se mes, el secretario de Economía e Innovación (SEI) del gobierno de Baja California, Kurt Honold Morales, destacó que la transición de la industria del transporte a la electromovilidad es un gran reto en la actualidad.
Al respecto, el funcionario bajacaliforniano señaló que se trabaja ya en el diagnóstico que permitirá definir acciones, indicadores y requerimientos para atender las regulaciones aprobadas por la Junta de recursos del aire de California y las nuevas condiciones para poder circular en ese Estado a partir del 1 de enero de 2024.
La meta, continuó, es reducir las emisiones de CO2 y crear un sistema de transporte más limpio y eficiente. San Diego y Tijuana tienen uno de los puertos comerciales más transitados de la frontera entre ambos países, con cruces estimados entre 7 mil y 9 mil vehículos de carga cada día.
Ante cientos de transportistas de diversas partes del país, personas funcionarias y líderes de opinión de uno de los sectores más importantes de la economía mexicana, Honold Morales resaltó que la región tiene una comunidad de transportistas única, que viaja hasta los puertos marítimos en el condado de Los Ángeles y trabaja de manera cercana con grandes empresas de manufactura en ambos países.
Abundó que las relaciones binacionales e internacionales son una fortaleza, ya que se cuenta con aliados como San Diego Gas and Electric, el Departamento de Energía de Estados Unidos, el Banco de Desarrollo de Norteamérica, la Alianza MX de la Universidad de California y la Cámara de Comercio de Otay Mesa.
Dichos aliados han mostrado interés en apoyar con desarrollo de infraestructura de carga y suministro de energía en el lado americano para el autotransporte. Además, se puede aprovechar la transferencia de conocimientos y mejores prácticas para la transición a la electromovilidad de los Estados y localidades.
Apoyo académico
“Hay un potencial de asistencia técnica para la elaboración de proyectos y obtención de financiamiento sustentable, y con la parte académica nos apoyaremos para el análisis del sector, vinculándonos con actores clave, teniendo como enlaces instituciones del sistema de la Universidad de California (UC), principalmente UC Davis y UC Riverside”, explicó el secretario.
Para finalizar, el secretario dijo que en la entidad hay más de mil 132 empresas exportadoras que utilizan alguno de los 7 cruces fronterizos como parte de la mega región Calibaja, la zona económica integrada más grande en la frontera México – Estados Unidos.
...