Principal

Sufre “cobro de piso” sector pesquero

jueves, 29 de febrero de 2024 · 00:50

Benjamín Pacheco López/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

Minerva Pérez Castro, presidenta de Canainpesca, declaró que el sector pesquero ha sufrido el llamado “cobro de piso”, o extorsión, desde principios del sexenio, en áreas productivas, transportación y distribución, abarcando toda la cadena hasta los mismos restauranteros y hoteleros.


El Vigía consultó a la representante de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca) Delegación Baja California, luego de divulgarse el martes pasado en redes sociales un video en el que se detalla cómo presuntamente es operada la extorsión en el municipio de Ensenada, abarcando al Valle de Guadalupe, farmacias y el sector pesquero.


De este material, aclaró que no tiene conocimiento de si es real o montaje, pero sí en cuanto a la temática referida.
“De los dichos que se efectúan ahí, es una realidad el ‘cobro de piso’, ya lo había mencionado antes”, dijo.
Agregó que el sector pesquero está siendo extorsionado desde las áreas productivas, la transportación, la distribución, llegando a toda la cadena hasta los mismos restaurantes, además de que esto ha sido consultado con la Asociación de Restauranteros y Hoteleros.


“En Ensenada, específicamente, están las plantas exportadoras: recibimos productos de Baja California Sur, de Sonora, de Sinaloa. Eso ha sido por muchos años. Empezamos a oír a principios de este sexenio que empezaban a cobrar piso en Sonora, por ejemplo”, refirió Pérez Castro. 


Detalló que había una cantidad exigida por camión que salía por producto y otra por kilo transportado.
La presidenta de la Canainpesca local recordó que, al principio, estos grupos extorsionaban a los pangueros y lancheros, pero después cambiaron de estrategia.


“Dijeron ‘¿para qué vamos con 200 o 300 lanchas, si todas tienen que salir por una sola carretera?’ Empezaron a cobrar por camión, por tráiler. Lo denunciamos, hablamos del asunto, no pasó nada. Después supimos que en Baja California Sur cómo controlaban áreas productivas, especialmente con las especies de alto valor. Tampoco pasó nada. Y finalmente ya los tenemos aquí en Baja California”, abundó.


Pérez Castro explicó que se repite este modo de operación, pues hay invasión de polígonos de captura, cobro por transportación y cobro por el manejo de ciertos productos.


Esto, sobre todo, por los de más alto valor como camarón, atún y pulpo, mismos que en el plano de distribución son los que son más controlados por alguna organización ilegal.


“Y estamos lidiando con eso en el sector: desde el pequeño productor que está tratando de llevar el pan a su casa hasta el restaurantero que está luchando con un emprendedurismo para empezar a crecer en un pequeño local”, lamentó.
Sobre los presuntos cobros, citó que por terceros se ha enterado que existe “todo un catálogo de contraprestaciones dependiendo del producto”.


“Es información que he recibido de segunda mano, no puedo decirles exactamente cuál es el tabulador en este momento porque, de verdad, dependiendo. No cobran lo mismo por un kilo de langosta que por un kilo de almeja generosa que por un kilo de merluza”, aclaró la líder empresarial.

 

PIDEN TRABAJO DE INTELIGENCIA
De acuerdo a los ejemplos proporcionados por las víctimas, de Sonora hacia Baja California el crimen organizado cobra un dólar por kilo de almeja, 10 pesos por kilo de merluza, y de 3 mil a 5 mil dólares por un camión de almeja generosa del Pacífico.
“Es información que me llega de segunda, de tercera mano, no lo puedo asegurar, pero es la información que se maneja en el sector”, reiteró.


Sobre lo que se necesita hacer para cambiar esta situación, Minerva Pérez Castro subrayó que es necesario que “la autoridad haga trabajo de inteligencia”, pues finalmente cuentan con el escenario o evidencia.


“Hay delitos que ya están ahí: el incendio de un restaurante, el incendio de una pescadería, la agresión a distribuidores. La autoridad no debería necesitar que el afectado vaya y haga una denuncia y lleve los nombres y direcciones. La autoridad debería hacer un trabajo de inteligencia por oficio para atacar todos esos delitos”, concluyó.

 

...