Principal

Ensenada: sexta ciudad violenta a nivel mundial

Por segunda ocasión organismos internacionales ubican al municipio entre los más peligrosos por la cantidad de homicidios dolosos cometidos por cada 100 mil habitantes
jueves, 14 de marzo de 2024 · 00:00

Benjamín Pacheco López/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

Por segunda ocasión, Ensenada entró en la lista de las 10 ciudades más peligrosas del mundo al contar con una alta tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a reportes estadísticos mundiales elaborados durante el 2023.


El pasado 12 de marzo, Global Index viralizó en la red social X el estudio realizado por la página de recopilación y divulgación de datos WorldAtlas, en octubre del año pasado, que colocó al municipio porteño en el sexto lugar, donde también destacan otras cinco ciudades mexicanas en los primeros cinco sitios ( https://bitly.ws/3fMZT ).


Dicho listado coloca a Celaya, Guanajuato, en primer lugar con 109 asesinatos; le siguen Tijuana (109), Ciudad Juárez (103), Ciudad Obregón (101), Irapuato (94) y, finalmente, Ensenada (90).


Del séptimo al décimo lugar están San Luis (Misuri, Estados Unidos) con 87 muertes violentas; Uruapan, Michoacán (72); Fiera De Santana, Brasil (67); y Cape Town, Sudáfrica (64).


“Ensenada es la tercera ciudad más grande en el Estado de Baja California. En la actualidad, es considerada la sexta ciudad más peligrosa, con una tasa de 90.58 homicidios por 100 mil habitantes”, indicaron.


WorldAtlas agregó que, de acuerdo a reportes, “la violencia en la ciudad se debe a las batallas entre carteles rivales: el cartel de Sinaloa, el cartel Jalisco Nueva Generación, y lo que queda de la organización de los Arellano Félix”, además de la supuesta “trata de personas y el narcotráfico”.


Estos datos coinciden con los presentados por el portal de estadística alemán Statista GmbH, que aclaró que la lista “no incluye países en los que existen guerras y conflictos” ( https://bitly.ws/CUq3 ).


En marzo de 2022, El Vigía publicó que, de acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., Ensenada ocupó el séptimo lugar mundial en el 2021 ( https://bitly.ws/3fN6Y ).

 

“NO SE RECONOCE EL PROBLEMA”: IP
El Vigía consultó a Héctor Contreras Luengas, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CCEE), quien señaló que tras conocerse esta posición -al igual que la de las otras ciudades mexicanas-, queda claro que “el problema es más grave de lo que reconocen las autoridades”.


“Es verdaderamente dramático, de no creerse, que ante tal situación las acciones para el combate a la inseguridad sigan siendo las mismas. Peor aún: que siga sin reconocerse que el problema existe, que es real y que conforme pasan los días la inseguridad crece”, comentó.


Contreras Luengas analizó que el problema para combatir al crimen organizado “no es un asunto de recursos económicos”, sino de estrategia, tecnología, inteligencia y voluntad política.


El líder empresarial alertó que, sin los elementos indicados, las cosas “seguirán igual o peor”.
“Es totalmente paradójico que, siendo Tijuana el número dos y Ensenada la sexta del mundo en cuanto a número de crímenes violentos, no sólo no ocurre un llamado de atención a los alcaldes de esas ciudades, sino que además son o quieren ser candidatos a repetir en sus puestos o aspirar a otros de carácter político”, señaló Héctor Contreras Luengas.

...

Galería de fotos