Principal

Se busca unificación de criterios en nivel superior de educación

lunes, 4 de marzo de 2024 · 04:52

KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Actualmente se trabaja en la unificación de criterios y vocaciones en términos de educación y crecimiento económico en el nivel de media superior y superior, enfocados en desarrollar los talentos de los bajacalifornianos, aseguró Gerardo Solís Benavides.
El titular de la Secretaría de Educación en Baja California destacó que la educación media superior es una etapa crucial en la formación académica y social de los estudiantes, pues permite formar jóvenes con competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan acceder a la educación superior o al mercado laboral.
Comentó que también les permite desarrollar aptitudes que enriquezcan su capacidad para tomar buenas decisiones que mejoren su calidad de vida y la de su entorno, al enfrentar desafíos del mundo actual. 
En ese sentido, indicó que ya se trabaja desde las áreas directivas y docentes un perfil académico acorde al crecimiento económico que se requiere en el Estado, no sólo para cubrir la demanda actual, sino con una visión a futuro, es decir, proponer incluso carreras que aún no existen. 
Solis Benavides expuso que se busca ofrecer espacios dignos, inclusivos y seguros para quienes desean continuar estudiando, sin importar su procedencia demográfica, raza, situación socioeconómica, edad, orientación sexual o identidad de género.
Lo anterior fue expuesto por el funcionario durante la primera sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes) que se realizó el pasado jueves en Ensenada. 

Estrategias de cobertura
Al respecto, Luis Miguel Buenrostro Martin, subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, mencionó que entre los principales temas abordados en la sesión fueron las estrategias de cobertura de ambos niveles, desarrollo de talentos y vinculación empresarial. 
Además de que también se está trabajando en estrategias para prevenir y erradicar el uso y abuso de drogas, a través de la campaña “Hagamos Equipo” que surge del programa federal, “Si te drogas, te dañas”, desde diversas áreas de la salud, seguridad, derechos humanos, cultura, deporte y por supuesto educación.

 
 

...

Galería de fotos