Principal
Continúa el Museo Caracol abierto con horario extendido
KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para disfrutar de la temporada vacacional, conocer sobre la historia de la región y disfrutar en familia, Caracol Museo de Ciencias continuará abierto de martes a domingo esta semana, indicó Julia Bendímez Patterson, directora del museo.
Destacó que la intención es que las familias puedan aprovechar estos días del receso escolar de primavera previo al regreso a clases, y que los visitantes pueden recorrer la Sala de la Tierra, la Sala del Cielo y el Proyecto Sala del Mar, así como las diferentes exhibiciones que se exponen en el museo.
De la Sala de la Tierra recordó que presenta aspectos del planeta como origen geológico, islas, flora y fauna, el hombre en la península y sismicidad, entre otros, con elementos museográficos interactivos, dispositivos, pantallas e información, así como especies endémicas de la península, como una serpiente cincuate o topera, una boa rosada y una tarántula rubia, por mencionar algunas.
La Sala del Cielo, mencionó, se especializa en temas astronómicos, como los tipos de telescopios, la contaminación lumínica y sus efectos, el movimiento de los planetas alrededor de una estrella, las Leyes de Kepler y el Giroscopio, además contiene una réplica del Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, ubicado en la Sierra de San Pedro Mártir.
Mientras que en el Proyecto Sala del Mar es una sala temporal en la que se muestran los planes para la futura Sala del Mar y Acuario, consta de tres peceras que representan diferentes ecosistemas de Baja California, con especies como caracoles, cangrejos, erizos, estrellas de mar y una diversidad de peces.
En otra pecera se muestra la importancia de la producción de alimentos marinos de la región, con organismos como el abulón rojo; además, contiene cuatro interactivos de fauna marina, entre ellos una estación de realidad virtual.
Bendímez Patterson agregó que la visita al Planetario permite a los usuarios tener un viaje a través del sistema solar; y los sábados y domingos a las 10:00 horas se proyectan documentales y cortometrajes sobre diferentes aspectos de la ciencia y los ecosistemas de la región.
EXPOSICIONES TEMPORALES
La directora del museo indicó que el recinto también comprende exhibiciones temporales como “Constelaciones: explorando la ciencia a través del dibujo”, conformada por diez piezas en gran formato, en las que se plasman gráficamente las visiones de tres científicos mexicanos sobre sus investigaciones, con la intención de crear un registro artístico de sus aportaciones.
Así como “Un universo de luz”, que trata de 16 experimentos de óptica con los que se busca mostrar la forma en la que el ser humano interactúa con la luz, creando una experiencia significativa a través de la experimentación, demostración y el juego, en las que se responden dudas como qué es la luz, cómo se forman las imágenes que vemos, de qué color son los colores realmente y qué dice la luz que viene del espacio exterior.
Por último, mencionó la exposición de dibujo “Mis amigas las abejas” es una celebración de la creatividad de la niñez y su visión sobre la importancia de las abejas en el medio ambiente; está conformada por más de 30 obras seleccionadas de entre ganadores de diferentes ediciones del concurso de dibujo infantil “Mis amigas las abejas” organizado por Apincantú, reimpresos en gran formato y expuestos en la Rampa al Cielo.
Finalmente, Bendímez Patterson recordó que la admisión general es de 80 pesos; estudiantes, personas de la tercera edad o con discapacidad, 60 pesos; niños de 6 a 12 años, 50 pesos; y los niños menores de cinco años entran gratis.
...