Principal
Recomiendan no ver eclipse directamente
KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El fenómeno astronómico de este lunes únicamente se percibirá como una iluminación atenuada, debido a que, en Ensenada, y en general en Baja California, no se tratará de un eclipse solar total, sino de manera parcial, sin embargo, es importante no verlo directamente, compartió Luis Alberto Aguilar Chiu, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada.
En entrevista con El Vigía, el científico expuso que existen distintas formas de observar el eclipse de manera segura, como proyectores caseros, el uso de lentes especiales para la vista o para telescopios y binoculares.
“En Ensenada, y en general toda Baja California, no va a ser un eclipse total, va a ser un eclipse parcial, es decir, la Luna va a tapar solamente parte del Sol, tú no te vas a dar cuenta realmente que esté pasando el eclipse más que, de repente vas a ver como que se atenúa un poco la iluminación, como si de repente pasara una nube y te tapara el Sol”, explicó.
Aguilar Chiu indicó que, la reacción natural humana es no voltear al Sol porque lastima, pero cuando ocurre un eclipse, es una situación que llama la atención y el impulso es girar hacia arriba para ver qué está pasando, pero no es recomendable hacerlo, y mejor utilizar otras formas de proyección.
Proyección casera
La más sencilla, dijo, es tomar una cartulina o una tarjeta y hacerle un agujero limpio con un alfiler o un clavo, después sostenerla a un metro de altura del suelo y en el piso colocar una cartulina blanca o una hoja de papel que servirá como pantalla.
“Entonces tú no ves el sol, ves la pantalla, ves el papel que tienes en el piso, y lo que vas a ver es una pequeña imagen del sol y ahí vas a ver cómo la Luna lo va tapando, no se va a ver redondo el Sol, sino que se va a ver como que le pellizcaron o le arrancaron una parte y esa es la Luna que lo está ocultando”, detalló.
El científico añadió que otra forma segura de observar el fenómeno es acudir a las instalaciones de Caracol Museo de Ciencias, donde desde las 9:30 horas, personal del Instituto de Astronomía tendrá a disposición del público el uso de telescopios con lentes especiales para ver el Sol.
De acuerdo con las estimaciones, compartió que el fenómeno comenzará a las 10:01 horas, el punto máximo se presentará a las 11:10 horas y el evento finalizará a las 12:23 horas, del horario local.
Agregó que los eclipses de Sol son el mismo fenómeno todo el tiempo, donde el Sol es tapado por la Luna, sin embargo, la diferencia del que ocurrirá hoy con el que se registró en octubre de 2023 es la franja donde cayó la sombra de la Luna, pues si bien el pasado abarcó más hacia el centro de México, en esta ocasión la dirección es más hacia el norte.
Eclipses recurrentes
Finalmente, explicó que los eclipses de Sol se presentan en promedio cada año y medio, sin embargo, la mayoría de las veces ocurren desde el océano y no en tierra, pues la mayor superficie del planeta son mares.
“La mayoría de los eclipses tendrías que irte en un barco para verlos, aparte de que los eclipses que son visibles en tierra, que uno llegue por donde vives, es todavía más raro, entonces sí los eclipses están ocurriendo todo el tiempo, como uno cada año y medio pero la mayor parte de las veces caen en el mar”, concluyó.
...