General
Ejercer el periodismo en México es peligroso
KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En los últimos 24 años se han registrado 164 asesinatos de periodistas en México, 44 de ellos durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y tres de ellos han ocurrido en Baja California, aseguró Joatam de Basabe Ibarra, presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE).
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemoró el pasado 7 de junio, el periodista compartió que, de acuerdo con la asociación civil Artículo 19, 2022 ha sido el año más violento para los comunicadores, pues se registraron 13 víctimas.
“Baja California no está exenta de esta cifra de asesinatos de periodistas, aquí han ocurrido tres asesinatos en los últimos años, de 2022 a la fecha, uno de ellos fue el de Lourdes Maldonado, otro el de Margarito Martínez, ambos en Tijuana; y uno más aquí en la ciudad de Ensenada, el de Ramiro Araujo, fotoperiodista”, compartió.
De Basabe Ibarra indicó que en Baja California se instaló el Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas que, si bien es un gran esfuerzo por parte de las autoridades estatales y las dependencias aliadas, como los ayuntamientos, no tiene un presupuesto etiquetado que le permita funcionar adecuadamente.
“Creemos que las autoridades doten de presupuesto a ese mecanismo para que su funcionamiento sea mejor y de mayor calidad, también consideramos que los esfuerzos que se han hecho por parte de la federación han resultado insuficientes, dadas las cifras que se siguen presentando”, lamentó.
Violencia contra periodistas
El presidente de la APE reiteró que la violencia contra los periodistas aún se ejerce, pues si bien el asesinato es el caso más extremo de esta violencia, también se han registrado amenazas, llamadas de atención por parte de las autoridades gubernamentales, invitaciones a callar, espionaje, robo de datos, entre otras.
Destacó que esas son muestras de violencia y de los riesgos a los que se enfrentan diariamente los periodistas en México únicamente por llevar a cabo su labor, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo a nivel mundial.
Hizo un llamado a las autoridades a no quedarse en el discurso y la felicitación a los periodistas por ejercer su labor, sino que se realicen acciones que promuevan verdaderamente la libertad de expresión.
“Que no sólo se quede en eventos, que no sólo se quede en comunicados, que se ejerzan acciones contundentes para que realmente disminuya la violencia hacia el gremio periodístico y que ejercer la libertad de expresión sea realmente parte de las libertades del país, no una libertad que conlleva represión, que conlleva consecuencias violentas y en ocasiones fatales”, concluyó.
...