PRINCIPAL
Trabaja el 13.1% de la población infantil
El Inegi difundió la estadística en el marco del Día Mundial del Trabajo Infantil, en el que informó que en 2022, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años estaba en dicha condiciónLuis Miguel Ramírez/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el año 2022, un total de 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años estaba en dicha condición.
Resultado de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (Enti) 2022, el organismo público federal dio a conocer que dicha cifra representó 13.1 por ciento de esa población por edad (28.4 millones).
Se observó una mayor presencia de niños en trabajo infantil, con 60.2 por ciento (2.2 millones) respecto a 39.8% (1.5 millones) de las niñas. El mayor porcentaje de la población en trabajo infantil estaba dentro del grupo de 15 a 17 años, con 48.9 por ciento.
Después, la población de 10 a 14 años, con 40.4% y, por último, la de 5 a 9 años, con 10.8%. De los 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, 48.6% (1.8 millones) se desempeñaba en ocupaciones no permitidas.
Por su parte, 42.9% (1.6 millones) en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 8.5% (318 mil), en ambos tipos de actividades. Entre las niñas, 59.7% realizaba –sobre todo- quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados.
El mayor porcentaje de niños en trabajo infantil estaba en ocupación no permitida, con 58.8 por ciento. Siguió quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, con 31.7%.
Con base a la Encuesta, tres de cada 10 niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil no asistían a la escuela. El porcentaje aumentó entre niños, pues 32% no lo hacía. Entre las niñas, 27% estaba en esta condición.
El porcentaje de niños, niñas y adolescentes que no asistía a la escuela aumentó entre quienes realizaban actividades en ocupaciones no permitidas (39.9%) y disminuyó para quienes realizaban quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas (21.1%).
...